martes, 26 de octubre de 2010

EL ESTRENO

Quedan quince minutos para el estreno y la sala empieza a llenarse gente conocida... y de otras personas que no tengo el gusto y el placer de conocer.

He revisado la copia en pantalla grande, hace escasamente una hora... o dos... y lo que veo me gusta y me repele por segundos... pienso que lo he podido hacer mejor... pienso que lo he hecho de puta madre... pìenso que esta historia va a gustar mucho... pienso que no va a gustar nada... ahora un movimiento de cámara que planteé en el rodaje como necesario me parece fuera de contexto... ahora un plano medio que no rodé por falta de tiempo me parece esencial...

"Calma, calma...", me digo a mi mismo. Es mi primera vez, pienso... y por lo tanto es normal que esté nervioso. Llevo año y medio trabajando en este proyecto y esta noche es la prueba de fuego. Me siento como uno de los grandes pero a pequeña escala. Gente que ha esperado mucho de ti durante muchos años y ahora no puedes defraudar... gente que no te conoce... y algunos que vienen para derribar por tierra todo tu trabajo, aunque en realidad desearían ser ellos los que presentan esta noche un corto... En fin, la misma historia de siempre.

Lo dicho; la gente empiez a entrar en la sala. Múrmullos, voces, palabras... ay, Dios... me duele el estómago... mis actores parecen estar más tranquilos que yo... Será mejor salir fuera a fumar un cigarrillo... ¡Oh, mierda! No tengo el paquete... ¿dónde coño lo habré dejado?

El pensamiento se me va del cigarrillo a mis amigos que están fuera; Susana, Gema, Esther... no están aquí presentes en cuerpo... pero están en alma... Jon me ha llamado un par de veces, pero no se lo he podido coger... me manda un sms "suerte, hemos luchado mucho por este proyecto... todo saldrá bien esta noche".

Me consuela el mensaje de Jon... y me alegra... El tampoco está, parte esencial de esta historia... historia de dos seres desplazados por el tiempo, por dos maneras de pensar diferentes... más o menos como Jon y yo nos hemos sentido algunas veces en la pre-producción... cuando parecía que sólo nosotros teníamos claro lo que queríamos hacer... pero nadie parecía hacernos caso.

Susana también me ha escrito... Me dice "Tranquilo... todo saldrá bien". Sabe que estoy como un flan... que tendré esa cara que siempre se me pone cuando ando algo nervioso y quiero salir pitando hacia un lugar donde nadie, nunca jamás... me pueda encontrar.

Júlia y Estela me están ayudando.

Júlia está guapisima, la quiero... ya es mi mujer. Lo sé... me mira de vez en cuando y sonríe... tengo ganas de besarle... pero estoy nervioso.... es tan especial... y está aquí conmigo... viene desde Barcelona para estar presente en este momento... y me siento orgulloso... pues va a ver los resultados... los resultados de un tiempo que para ella es invisible pues no estaba a mi lado... no nos conocíamos. Gracias a Dios que ahora sí... sí, ella y no otra es la que se merece estar aquí... porque ella y no otra me ha hablado claramente desde el primer día... porque ella y no otra ha estado en mis sueños desde hace milenios... desde esas noches extrañas y melancólicas donde volvía a casa preguntándome donde estaba la mujer que ahora es ella... y no otra... Pero ahora está aquí. Y la quiero.

Estela es parte importante de este proyecto. Apenas hace unos días un asunto que para mi ha sido importante ha estado a punto de distanciarnos... de dar al traste con una amistad que es de hierro... días tensos y solitarios donde nuestros puntos de vista no se ponían de acuerdo... Pero ya todo ha pasado... ella está aquí... y ha sido fuente inmensa de tranquilidad durante las veces que pensé en tirar la toalla... Ella siempre me decía "para alante.... para alante"... y yo, "no, no"... y ella, "si no es ahora, no será nunca". Y entonces le hice caso... y menos mal que le hice caso... ahora el corto es una realidad. Que nadie, absolutamente nadie, puede cambiar. El INTENTO es por fin HECHO.

Ya está toda la gente sentada. Zhury hace una presentación... el texto que escribí para esta ocasión hace un par de noches ahora me parece horrendo.. explicativo... carente de interés... ¿Que coño importará dónde y cuando se me ocurrió esta idea?... Ay, no te pongas nervioso, Salva... Las cosas son así... Un poco de protocolo es necesario....

Salimos los actores, el productor y yo. Un aplauso... nervios... estoy temblando... Pablo habla... tan bien como solo el sabe... demostrando que ha sido la mejor elección para un papel que pudo tener otro protagonista... pero yo, inquebrantable... siempre supe que el y no otro, iba a ser mi protagonista.

Habla Eva, otra de las actrices... y el productor, Habacuc... Y de pronto me toca a mi... Tengo que hablar. Extiendo un texto que escribí hace una semana... unos agradecimientos que salen del fondo de mi corazón... unos agradecimientos que merecen muchas personas que me soportan... que me quieren y yo a ellos.

A mis padres, a mis amigos de siempre.... a Estela, Jon... Pablo.... A mi familia... La dedicatoria más aplaudida fué "A algunos profesores de arte dramático... que me quitaron las ganas de estudiar teatro... y me devolvieron las ganas de volver al cine".... supongo que es algo fuerte decir esto, no digo que no... pero es la verdad... y es mi momento... Que se jodan.... Esos profesores horrendos y carcomidos que no saben enseñar... y lo más importante; no transmiten algo que esto es en un 90%; pasión por el arte... pasión por hacer algo efímero... algo que se olvidará nada más salir de la sala o del teatro... nuestro oficio... nuestra prisión... nuestro infierno... y nuestro béndito cielo... dónde sin el.... afortunadamente, no somos nada.

La última dedicatoria es para Júlia; la miro y le digo "Para Júlia, la mejor película que estoy viviendo... sin ser mentira", en realidad ponía ficción... pero mentira me parece la palabra más exacta. ¿Por qué? Por que ella, es verdad.

Aplausos... la proyección va a empezar... nos sentamos.... me siento... las luces se apagan y el cortometraje empieza... Agarro la mano de Júlia con una fuerza inconmensurable... me parece, por momentos, que de tanto agarrar y presionar, la puedo estar haciendo daño... pero no soy consciente de ello hasta que oigo las primeras risas... las primeras muestras de que lo que he hecho está gustando... De pronto me relajo... pero es pronto aún para ello... en unos momentos el corto se tornará serio, y las risas dejaran paso, sino a la perplejidad... a lo frío... lo siniestro... lo sarcástico he hiriente... lo salido de madre... mi punto habitual... la ironía convertida en puñalada...

El cortometraje termina... durante unos segundos hay un silencio... pienso que no ha gustado.... pero de pronto la gente comienza a aplaudir... miro a Júlia... "¿Te ha gustado?", le pregunto... Ella asiente... y luego me dice "Mucho". La creo. Ella es exigente porque se dedica a esto... no me hará un favor y me adulará la oreja si en algo he fallado... así que me siento más tranquilo.

El productor viene a por mi y me hace bajar las escaleras... el aplauso aún sigue... llamo a Pablo y Eva... ellos también bajan... estamos contentos.

A continuación la gente va bajando.... y muchos me paran para felicitarme... y a partir de este momento los recuerdos se me nublan... se me mezclan.. no sé muy bien quien vino... y recuerdo las palabras y los momentos pero no de manera exacta... Abrazos, besos... Rocío, Ana y Tania están allí... me abrazan... es un abrazo sincero... ellas me conocen desde hacen ya una eternidad... y saben de sobras que hoy es uno de los días más importantes de mi vida.

Hacemos un segundo pase para algunas personas que no han podido entrar al primero. Veo de nuevo el cortometraje... ahora mucho más tranquilo... y por primera vez en mucho tiempo soy consciente de sus defectos... y de sus virtudes... pero ya no hay nada que hacer; ahora no me pertenece a mi... le pertenece al público.

Después del estreno bajamos a un bar dónde todos mis amigos, familia y equipo están tomando algo. Risas y palabras... ya me siento mucho más relajado...hay que disfrutar... ya no soy virgen... cinematográficamente hablando, claro¡¡¡¡

De camino a casa pienso en todo lo que ha pasado... y pienso también en porque me dedico a esto y no a otra cosa.... simplemente porque me gusta...los nervios del principio... los nervios del durante... y los nervios y posterior relax de noches como esta, cuando has dado tanto en tan poco tiempo... y te has abierto de par en par para las personas que conoces... y para otras desconocidas que no saben absolutamente nada de ti... pero que ahora, si sabrán algo... que me llamo Salva, hago o intento hacer cine porque es mi pasión... y tengo algo que decir sobre la vida. Mi verdad... ni mejor ni peor que otra... simplemente lo que pienso... y como veo el mundo.

Ahora que es tarde... ahora que todo está hecho... ahora que el corto es del público... sólo pienso en una cosa... dormir al lado de Júlia... descansar... ver y notar que todo ha valido la pena... ver y notar que las mejores películas, las que de verdad valen la pena... casi nunca están en una pantalla grande.

Durante la noche me emocioné en algunos momentos, pero recuerdo dos de ellos que me dejaron literalmente fuera de juego, por ilusión, por cariño... El primero ver a mis tios de Barcelona tras unas columnas, sentados en unas sillas y esperándome... habían venido para el estreno... desde Barcelona¡¡¡ Semejante muestra de cariño, que por supuesto jamás he dudado... me dejo a punto de echarme a llorar como un niño pequeño.

El otro momento es dedicar el corto a mis padres y verlos al fondo, allí sentados... después de tantas broncas... tantos viajes... tantas desilusiones... todo ello encerrado y resumido en una frase; "Dedicado a mis padres... por todo lo bueno"... que, ni que decir tiene, ha sido mucho...

Ah... y sentir la mirada orgullosa y el inmenso amor de Júlia... saber que durante dos días soporto mis ataques de nervios... mis diálogos absurdos organizándolo todo una y otra vez... y saber que... por fin... he acertado.

A todos muchas gracias.

A vosotros, lectores, las mismas gracias... por seguir siempre al pie del cañón.. viviendo mi vida a traves de unas palabras que a veces se quedan pequeñas para decir todo lo grande e inmenso que es esto, la vida... tanto lo bueno como lo malo...

La vida... menuda palabra... cuatro letras... dos sílabas... un abismo por descubrir. Una aventura que se ha de vivir... cueste lo que cueste.

Un abrazo a todos.

viernes, 10 de septiembre de 2010

LA ISLA INTERIOR


"La isla interior" es la película española que más me ha gustado este año. Es un trabajo maduro de dirección, un soberbio alarde de lo que deben ser unas excelentes interpretaciones, una historia que va de dentro hacia fuera... como las películas que tanto me gustan. Esas películas que no hacen ruido, que casi nadie ve... esas películas que ocultan toda una lección de vida.

Félix Sabroso y Dunia Ayaso eran unos directores de cine que hacían películas "intranscendentes"; "Perdona bonita pero Lucas me quería a mi", "Descongélate". Félix Sabroso y Dunia Ayaso buscaban su camino en "los años desnudos". Félix Sabroso y Dunia Ayaso con "La isla interior" firman la que de lejos es una de las mejores películas españolas de los últimos diez años.

Un film conciso y certero. Muy breve de tiempo pero intenso. Con momentos emocionales que ni Almodóvar ha sido capaz de captar y rodar en toda su carrera. Porque en esta película nada es exageración. Todo es medido y concentrado, pero cuando la carga dramática explota ya no hay marcha atrás. Te agarra, te atrapa, te lleva a la historia de una familia típica en apariencia que esconde secretos pasados... presentes tortuosos... futuros nada claros.

El final es demoledor. Por lo frío de su mensaje y lo ajustado de su puesta en escena. Ese plano ajustado pero emotivo y a la vez frío, encierra la esencia de lo que el cine debe ser, de lo que a veces debe comunicar; las apariencias engañan. Nada es lo que parece.

Desde ya fan absoluto de esta obra maestra que desgraciadamente ha pasado sin pena ni gloria por nuestras pantallas. Película que podéis ver gratuitamente si este mes compráis la revista FOTOGRAMAS, ya que ofrece un visionado on-line para todos los lectores que se hagan con el número de este mes.

Que alegría ver que los directores crecen, que se hacen mayores... que encuentran su camino cuando parecía que todo estaba perdido. Que se atreven a contar... lo que nadie ha contado.

martes, 31 de agosto de 2010

Sobre los actores


Debemos partir de la base de que un ACTOR es una PERSONA. Por lo tanto hay tantas maneras de dirigir a un actor como actores hay o te encuentres por el camino. Mi experiencia (que en teatro es extensa) me dice que los actores son (aunque suene tópico) personas muy sensibles, por lo tanto hay que tener mucho tacto con las relaciones que establecemos con ellos en el set de trabajo, ya que cualquier información mal dicha o incorrectamente expresada por nosotros hacia ellos puedes ser contraproducente con lo que queremos lograr de ellos.

Generalmente me he encontrado con tres tipos de actores;

- Los que te hacen muchas preguntas (un gran número de ellas bastantes imnecesarias).

- Los que te hacen pocas preguntas y se rigen por sus instintos.

- Los que te hacen pocas preguntas y se rigen por sus experiencias personales en relación al personaje que deben interpretar.


El primer tipo de actor suele dar problemas... en el sentido de que son más racionales y científicos que analíticos y rápidos y por lo tanto te pueden hacer perder mucho tiempo, ellos pierden perspectiva y al final todo acaba siendo un lío tremendo bastante complicado de encauzar. Generalmente son del método... y con esto ya lo he dicho todo.

El segundo tipo de actor es muy interesante y participativo... pero si se les deja muy a su bola pueden realizar una interpretación llena de intensidad pero carente de motivo... Se suelen perder por las ramas y repiten tomas sin cesar creyendo que en cada una de ellas descrubrirán la panacéa, y suelen variar mucho de opinión con respecto al personaje que deben interpretar y con respecto a las motivaciones del mismo.

El tercer tipo de actor tiene mucha experiencia vital que sin lugar a dudas ayuda mucho en este arte... Pero se olvidan de que un PERSONAJE no es UNA PERSONA, y por lo tanto tratan siempre de hacer lo mismo que ellos harian en caso de ser el personaje... Un error tremendo, teniendo en cuenta que el cine o el teatro no es la VIDA.

Tanto un actor como otro lo puede hacer bien siempre y cuando sepas cuales son sus vicios y te anticipes a su manera de pensar o de actúar. Un diálogo certero, breve y conciso con ellos te evitará muchos problemas.

Hay tres cosas que un actor siempre te preguntará; ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Por qué?

El QUE y el POR QUE debe ser una información que sólo debes proporcionarle tu como director. Estas dos preguntas básicas son la base de su trabajo. Sobre el COMO hay muchas elecciones... como por ejemplo decirle al actor lo que tiene que hacer en cada momento, hasta el punto de regirle sus pensamientos, emociones y gestos como si de un robot se tratara... Yo, que siempre he pensado y aún pienso que un ACTOR es un CREADOR como cualquier otro... prefiero no decirle COMO, y en el mejor de los casos llegar a un acuerdo sobre esta cuestión. Hay que dejarles crear en libertad.

Sobre su mente prefiero a un actor INTELIGENTE antes que RACIONAL. El inteligente es rápido y avispado, el RACIONAL es lento y bastante realista... y aunque muchos digan que el cine y el teatro es REALISTA, lo siento mucho, amigos mios... pero el cine tiene de REALISTA lo que la GUERRA tiene de patio de recreo, aunque hagas un drama... o incluso un documental. Nada en el cine es REALISTA, hasta el tratamiento más banal de un acto cotidiano está dramatizado hasta sus últimas consecuencias... Por lo tanto un actor racional se perderá en detalles absurdos y banales sobre un situación dramática o interpretativa que se debe de solucionar por medio de la DRAMATURGIA o DE LA MAGIA, nunca por el lado de la realidad.

Muchos directores, GRAN ERROR¡¡¡ se pierden en las cuestiones técnicas olvidando que nadie se dará cuenta que un travelling o un plano está mal realizado... sin embargo, una mala interpretación o un actor perdido es completamente notable y localizable en una película y por lo tanto a las labor de dirección de actores se debería dedicar el mayor tiempo posible ya que la gente, el público, siente la necesidad de identificarse primero con las historias que contamos, y luego con los actores que las interpretan, así que dos horas preparando un travelling y sólo cinco minutos de charla con los actores es, desde mi punto de vista, un error de proporciones titánicas que deja al director a la altura del betún.

Otro error es contarle TODO a un actor sobre el personaje que debe interpretar. Si los directores hacemos eso entonces mejor que nos pongamos nosotros mismos a interpretar. El BUEN ACTOR encontrará todas las respuestas sobre su personaje en el Guión (si está bien escrito), y sabrá por tanto analizar el sub-texto que toda buen obra dramática lleva en su interior.

Minutos antes de decir ACCIÓN es recomendable que nos acerquemos a los actores, o bien para repasar la secuencia, leer el guión de forma natural o bien para resolver las últimas dudas que en última hora puedan surgir. Una vez dicha acción lo mejor es observar a los actores DESDE la realidad y no DESDE EL MONITOR. Los actores deben ser observador en la realidad, sin ningún tipo de falso mecanismo interpuesto entre ellos y nosotros. Sé que esto puede parece una tontería pero es una elección que sirve para una cosa básica que nos hará mucho bien en el rodaje;

- Los actores al saberse observados por su director en primera persona se esfuerzan por resultar geniales. Como si de un pequeño teatro en directo se tratara, los actores, al ver a su director cerca de ellos, se crecen, realizan cosas geniales y sobre todo se sienten acompañados entre una maraña de cuestiones técnicas que a veces les pueden enfríar y sobrepasar.

Otra cosa; un ACTOR no es un maniquí... Necesita de nuestro cariño y nuestro aliento. Ellos se sienten hijos nuestros y necesitan constantemente nuestra aprobación y nuestro consentimiento. No, no es cuestión de EGOS, es cuestión de confianza, una confianza complicada y extraña que se debe establecer entre ellos y tu para que todo salga bien. Así que no debes hablarle a un actor como si fuera un ténico o el director de foto... A un técnico si le puedes decir... UN POCO MAS A LA DERECHA, sin apenas prestarle atención... a un actor DEBES DECIRLE POR QUÉ TIENE QUE IR UN POCO MÁS A LA DERECHA No es una marioneta... recuerda que necesita sus POR QUÉS y sus QUÉ.

Una vez digas corten es recomendable que los mires fijamente y asientas si todo ha ido a las mil maravillas. Si no estás conforme con el plano DILES EN PRIVADO O EN VOZ BAJA lo que deben de hacer para mejorar la interpretación, pero NUNCA en voz alta... He visto a muchos directores que dicen HAGAMOS OTRA... y por supuesto, la otra toma es igual que la primera... ¿El error? No haber dicho a los actores entre toma y toma que deben de hacer para mejorar la toma. Así que los actores, ante esta situación, se suelen perder e incomodar, y no es para menos... Imagínate en un trabajo normal¡¡¡ Tu jefe te dice... LO HACES MAL¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ HAZLO OTRA VEZ¡¡¡ Pero no te dice ni por que lo has hecho mal, ni que debes de hacer para hacerlo bien. Sé que esto parece muy lógico, pero no os imaginaís la de veces que pasa en los rodajes.

En caso de BLOQUEO por parte del actor, es recomendable dejar unos diez minutos hasta retomar la toma, y en esos diez minutos volver a retomar con el actor el QUE y el POR QUE de su personaje. Todos los bloqueos o la mayoría de ellos se deben casi siempre a estas cuestiones básicas, así que volviendo a ellos es la mejor manera de solucionar ese bloqueo. Un OBJETIVO claro ayudará al actor a saber que debe conseguir con su interpretación y de paso te ayudará a ti a saber y recordar que historia quieres contar y donde debes poner los puntos de atención o de potenciamiento. Eso fortalecerá tu trama.

Los actores son nuestro mejor instrumento para contar historias y casi siempre son el elemento más descuidado de una obra de teatro o de una película. Verdadera lástima que dice mucho sobre la inexperiencia del director o sobre las verdaderas intenciones de este; hacer una película cuyos 100 minutos son un alarde de EYACULACIONES de virtuosismo técnico que al espéctador, en gran medida, se la sopla.

Los actores, y por mucho que lo dijera el maestro del suspense, NO SON GANADO¡¡¡

Son artístas que elevan nuestro trabajo a la categoria que se merece.

lunes, 30 de agosto de 2010

¿UN VIAJERO EN EL TIEMPO?




Soy un fanático sobre la posibilidad de viajar en el tiempo, y por supuesto sobre la idea de que personas del futuro nos han visitado a lo largo de nuestra historia. Viajar en el tiempo ya está científicamente demostrado, lo que no hay es dinero para construir la maquinaria necesaria para poder realizar tal avance científico... de momento, claro, o al menos es lo que nos dicen.
Investigando por la red he encontrado una imagen que me ha llamado mucho la atención. Es una fotografía antigua, tomada en el año 1940, en los EE.UU, el día de la inauguración de un puente. A simple vista es una fotografía totalmente normal.
Tenéis la imagen al principio de este post.

Como os he comentado, a simple vista la fotografía no tiene nada de especial... hasta que se la mira detenidamente.
Fijaros en el hombre alto y con gafas de sol que tenéis a la derecha del encuandre, entre una señora con gafas y otro hombre con sombrero.
Mirad que va vestido de forma totalmente diferente al resto de personas. Su estilo es más moderno, en amplio contraste con el estilo de vestir que llevan las demás personas de la foto. Observar bien la camiseta que lleva.
Ahora bien, fijaros en las manos de este hombre... lleva una cámara de fotos.
Pues bien;
- Esas gafas de sol no se fabricaron hasta finales de los años 50.
- La camiseta del hombre está SERIGRAFIADA, un invento textil que no se inventó hasta principios de los años 60. Podéis observar que la camiseta lleva una gran W, recuerda mucho al estilo de camisetas con ornamentos que todos llevamos hoy en día, cuando antiguamente, sobre todo en los años 40, las camisetas masculinas eran lisas... y casi siempre los hombres iban vestidos con camisas.
Y lo mejor para el final;
- La cámara de fotos que lleva ese hombre es una cámara reflex de LENTES COMPUESTAS, cámara de fotos que no se fabricó hasta mediado de los años 50, o sea, quince años después de la toma de esta fotografía.
Llama mucho la atención que este curioso personaje sea mucho más alto que las demás personas de esta foto. Ya está comprobado que cada generación es más alta que la anterior, y su fisonomía, a grosso modo, no se corresponde con la fisonomía común de las personas de aquellos tiempos.
¿Qué explicación tiene esta foto? ¿Un viajero en el tiempo? ¿Una persona moderna en esos tiempos? Puede... pero, ¿con objetos que aún no se habían inventado? Eso ya lo veo sospechosamente poco probable y me da mucho que pensar.
Hay otras pruebas de objetos del futuro en imágenes antiguas.
Sin ir más lejos, en la fachada de la catedral de SALAMANCA se puede ver tallada en la piedra de la entrada principal la imagen de un ASTRONAUTA actual, con su casco, su traje... y los habituales cables que estos profesionales llevan cuando se dan sus paseos espaciales, cables que utilizan para no perder contacto con el módulo principal. Lo hemos visto cientos de veces en las imágenes que la televisión retransmite sobre la estación internacional espacial MIR.
En un fresco del metro de MOSCÚ, más o menos pintado a principios de siglo XX se puede ver a un soldado que está hablando... ¡¡¡ Con un teléfono móvil!!! Frente a el hay un ordenador portátil y en una de sus manos parece sostener un pequeño GPS o MP4. Podéis encontrar estas pruebas en la red. No están modificadas ni manipuladas.
En fin...
Cosas curiosas que cuanto menos dan mucho que pensar. ¿Viajeros del tiempo? ¿Visionarios que pintaron o esculpieron imágenes que habían intuído del futuro de nuestro planeta?
Ya hable aquí hace algún tiempo sobre casos de personas que dijeron haber venido del futuro en viajes de reconocimiento. El ejemplo más actual es aquel hombre que hace un par de años, y en tan solo dos días, se hizo millonario en la bolsa de New York, habiendo comprado unas acciones que sospechosamente, días más tarde subieron de valor. Este hombre fué detenido e interrogado por el FBI, la policía de los EE.UU confirmó que este hombre no tenía ni familia, ni ningún tipo de documentación y que por supuesto no parecía tener conocimientos sobre economía. Este hombre le dijo al FBI que era un viajero del tiempo. Actualmente esté hombre, según dicen los periódicos, está bajo tratamiento psiquiátrico.
Viajeros del tiempo; un tema apasionante.















domingo, 29 de agosto de 2010

NOTA A LOS LECTORES

Amigos/as lectores/as;

Por motivos ajenos a mi voluntad no tengo más remedio que habilitar la función de MODERAR COMENTARIOS.

Ando recibiendo muchos comentarios con FINES COMERCIALES Y SPAN en muchas entradas y la única manera de evitarlos es filtrar todos los comentarios.

Ni que decir tiene que los comentarios NO COMERCIALES serán públicados íntegramente en este blog. Así ha sido siempre y así será, sólo que me veo en la obligación de filtrar los mismos para evitar esta forma de acoso informático.

Cuando hagáis un comentario en mi blog automáticamente en mi correo personal recibiré un mensaje que me informará del mismo. Una vez comprobado que no se trata de un comentario con tintes COMERCIALES será publicado en mi blog.

Muchas gracias y perdonad las molestias que esto os pueda ocasionar, pero es que se me están llenando post con comentarios comerciales y es una auténtica mierda, ya que ímpide la lectura de los comentarios de todos vosotros.

Muchas gracias.

Tu ausencia

Siento la ausencia de Wendy por mis cuatros costados.

De vez en cuando miro a mi alrededor, y pienso que aún está a mi lado, cerca... que me toma de la mano y sonríe con esa boca preciosa que encierra besos, hermosas risas... ojos grandes y vivos de esos que tanto me gustan, que dejan ver un fondo eterno e inmenso, con secretos por revelar, con palabras que son versos... Unos ojos que me tienen atrapado en un sueño maravilloso del que no puedo (ni quiero) despertar.

Pienso que hará cada hora, cada minuto... si estará pensando, como yo en ese mismo momento, en unir nuestras manos... en hablar sobre cientos de cosas que nos acercan cada día más... si escuchando tal o cual canción recordará mis palabras y mi aliento como yo recuerdo el suyo.

Sentir su ausencia certifica que todo es verdad. Me sorprendo a mi mismo añorando su persona con una calma inusítada en estos casos... con la certeza de saber que ella me espera igual que yo la espero a ella, sabiendo de antemano que nuestros caminos se han cruzado en el momento justo... cuando dos aventureros se han cansado de buscar el Santo Grial más allá de las estrellas... habiendo caído en la cuenta de que el Santo Grial, aquello que soñaron tantas veces, está en la tierra, cerca... en mis ojos... en los suyos... en los rincones y calles que nos han visto pasear... y amarnos de la manera que se aman dos personas cuando tienen claro que el destino es uno... y no cientos.

Su voz se hace canción al otro lado de la línea. Sus buenos días son mi bendición. Sus buenas noches mi oración. Sus encuentros, sus idas, sus venidas... mis encuentros, mis idas, mis venidas... lo que nos une, aún en la distancia... cuando los días pasan lentos, ansiosos por vernos, con el nerviosismo de niños pequeños que esperan la noche de reyes, es conocer que en ella... a partir de ella, todo es posible.

Su cuerpo es nítido en la realidad y en mi recuerdo. Sus brazos abrazan mi cuerpo con la fuerza de aquello que no hace daño, sino con la fuerza de aquello que libera, que da libertad... que quita miedo y posesión... y da poder y gloria... la gloria de sabernos uno en el otro... dos en uno... uno en dos... dos; ella y yo.

Que su antídoto borra malas experiencias, recuerdos trasnochados... miedos infundados en creer que nunca jamás, este poeta loco, volvería a amar... que su amor es diferente... mayor... seguro, fuerte... recto... sin sobresaltos... confianza.... que no es ciega... no hace falta... pues ni ella ni yo llevamos vendas en los ojos... esas vendas que ciegan y anulan el sentido y la personalidad del otro.

Su cintura en mis manos... y la brisa de Barcelona dándonos en el rostro.... viajando de cena en cena, con olores y sabores diferentes, confiando y confirmando aquello que los dos, y sólo los dos sabemos desde hace una eternidad; esto de cruzarnos solo era cuestión de tiempo... de matemática pura... de fe y destino... todo lo bueno viene sin que apenas lo esperemos... y todo lo bueno se queda cuando se sabe aprovechar... sabiendo que, aquello que se tiene, de tanto desearlo... no es cuestión de vender al mejor postor... sino de aprovechar... de afianzar bajo el terreno de un juego que ya, gracias a Dios, no es juego ni partida, sino placer... placer de amar, placer de querer, placer de una amistad que se hace grande.

Tu ausencia me hace saber que nunca, jamás... en ningún momento de mi vida, algo estuvo tan claro para mi.

Te quiero.

miércoles, 11 de agosto de 2010

RECUERDOS DE INFANCIA

Una lectora, Davinia, de México, me pregunta por mis recuerdos de infancia. La verdad es que, cómo todos sabéis, jamás hablo de mi infancia, más que nada por que, aunque suene típico, fué muy feliz y cómoda.

Después de darle muchas vueltas al tema... he decidido hacer una lluvia de recuerdos con el fin de satisfacer la curiosidad de Davinia, también para hablar de algo que nunca he contado aquí y de rememorar cosas que, aunque muy presentes, casi nunca hablo de ellas.

************

Recuerdo una cuna de acero. Y dormir toda la noche agarrado a la mano de mi madre. Cuando notaba que ella estaba cansada y la mano estaba a punto de ceder, la apretaba con más fuerza. Sería en Barcelona. Un año o así. Pero lo recuerdo perfectamente.

La primera canción que oí. La primera canción que tengo conciencia de haber escuchado con atención. Creo que fué en un viaje que hacíamos con el viejo coche... "Ay, que pesado", de Mecano. Aunque también recuerdo otra con mucha claridad... De Viola Wills; "Gonna get along without you now". Esta canción de hecho la tengo en una vieja cinta de mis padres, que se llama BARBARELLA, y según ellos, fué grabada en una antigua discoteca que existía en Barcelona, cuando todos vivíamos allí.

Recuerdo un viaje en tren. Creo que a Fuengirola, para ver a mi abuelo Materno. Un viaje corto que se me hizo eterno. Recuerdo también que mi abuelo siempre me decía que me iba a regalar un caballo. Cada vez que volvía a verlo preguntaba por mi caballo. Y mi abuelo siempre decía; "la próxima vez que vengas te lo enseño".

Recuerdo un coche de pedales, rojo... de esos que tienen los niños. Recuerdo estar subido a él y mis hermanas mayores empujando. En la antigua casa de mi abuela materna. Recuerdo los escalones de esa casa inmensa. Y un pequeño saloncito que había a la entrada. Las muñecas de trapo de mi tía Mode. Una de ellas en concreto; con el pelo naranja y la cara de cartón. Ojos tristes.

Recuerdo las mañanas en casa de mi abuela. Los PHOSKITOS traían pequeños muñecos de HE-MAN y DAVID EL GNOMO. Abrir el sobre y descubrir estos muñecos. Cotillear en el cuarto de mi tía Mode, y romperle las cintas de los PECOS y de PIMPINELA. Jugar con los peines y los rulos. Haciendo castillos con ellos.

Recuerdo un viaje a Motril, Granada, escuchando en el coche a todas horas los MODERN TALKING.

Recuerdo mis primeras películas en el cine. Por este orden; "Supergirl", "Flashdance" y "El planeta de los simios". De esta última me acuerdo perfectamente. Una mezcla de miedo y sorpresa. Alucinado por lo que estaba viendo. Y el recuerdo del final... La estatua de la libertad semi-enterrada en la arena y Charlton Heston gritando mientras el plano se hacía cada vez más grande y más lejano.

Me acuerdo de una mañana de reyes. Os juro que el salón estaba vacío. Volví a mi cuarto. Volví al salón y ahora estaba repleto de juguetes. Os juro que fué en menos de un segundo... o quizás es mi memoria la que ha creado esta percepción del tiempo. Aunque me gusta pensar que fué así; esos juguetes aparecieron en el salón como por arte de magia.

Recuerdo las caratulas ochenteras de las películas en el video club de El corte Inglés y posteriormente en el video club de mi casa. Y pasarme minutos y minutos mirándolas atontado... escudriñando cada forma, cada gesto, cada cara y posición de los dibujos y los actores. Y soñar con que yo estaba dentro de la caratula. E imaginar de que trataba la película con sólo ver la portada de la cinta BETA.

Recuerdo paseos con mi padre por el campo que estaba al lado de casa. Lo que ahora es TEATINOS antes era campo... lleno de cañas, casas antiguas abandonadas y grandes albercas donde habían ranas y creo recordar que hasta peces. Recuerdo pasear con mi padre por estos lugares y tumbarnos a la sombra de un árbol mientras comiamos caña de azúcar o bebíamosa agua de una camtimplora de acero, con una funda de tela verde.

Recuerdo la primera cosa que hice por amor. Era verano y estábamos en la piscina. Una amiga de mi hermana mayor que me gustaba me dijo; Si te tirás a la piscina (era la más profunda) te querré. Y yo, inmediatamente, tirarme al agua con un miedo que te cagas. Bajar hasta abajo y volver a subir a la superficie. Buscar la mirada de esta chica y ver que me estaba mirando fijamente mientras esbozaba una sonrísa. Y entonces me sentí orgulloso.

Recuerdo la casa de mi abuela Paterna. Una casa que siempre me pareció distante y fría. Y ella sentada bajo una lámpara de pie que iluminaba sólo su sillón mientras todo lo demás estaba oscuro.

Recuerdo tirar con mis primos piedras al mar para que este se enfadara y las olas fueran más fuertes. Y gritar todos mis primos y yo... ¡¡¡ENFADATEEEEEEEEEE, ENFADATEEEEEEEE!!! Al mar, claro.

Recuerdo ver morir ahogadas a las hormigas en pequeños charcos junto a la hierba y quedarme a mirar como cada una de ellas era vencida por el agua... y cuando una de ellas conseguía huir del agua y ponerse a salvo en tierra, yo volvía a ponerla en el agua, para ver si de una vez por todas se hundía como las demás.

Recuerdo todos y cada uno de mis trenes eléctricos, pues tuve muchos. De pasarme horas y horas construyendo trayectos imposibles con las vías.

Recuerdo las siestas en verano. No podíamos hacer ruido si no nos caía una buena bronca de mi madre. Así que me quedaba quieto en el sofá mientras jugaba con el mando a distancia u hojeaba libros de mi padre.

Recuerdo los libros de mi padre; las láminas que tenían... Recuerdo haber visto una foto en blanco y negro con un niño pequeño con síndrome de down y fijarme en su rostro... notar que era diferente a mi aún teniendo mi edad.

Recuerdo haber visto imágenes de la segunda guerra mundial un día de madrugada, en la televisión, en casa de mi abuela. Sólo recuerdo escombros, aviones en el cielo, fuego y soldados que corrían entre ladrillos y casas derrumbadas.

Recuerdo el rostro de una profesora de la que me enamoré. Y una vez que me cogío la mano en clase, o en una excursión, no recuerdo exactamente... y sentirme importante... y también algo confundido.

Recuerdo espiar a mi hermana mayor con su novio. Escondido detrás del sofá. Y salir de pronto dando un susto.

Recuerdo una anciana que siempre se sentaba en una silla, en mi portal. Recuerdo que siempre me quería dar caramelos de café con leche pero a mi me daba asco el aspecto de esta anciana, entre asco y miedo. Así que cogía los caramelos pero luego siempre los tiraba cuando intuía que no se daba cuenta de ello.

Recuerdo ver con mi prima Estela la versión en blanco y negro de KING KONG y asustarla diciéndole que ese mono existía de verdad y vivía en Málaga.

Recuerdo una pelea de mis padres bajo el agua de una lluvia fuerte y los cristales del viejo coche.

Recuerdo unas revistas porno que unos amigos y yo encontramos dentro de un local abandonado que había en nuestro barrio. Y mirar esas fotos con mucha curiosidad, algo de asco y sobre todo preguntándonos que carajo era todo eso.

Recuerdo los días de lluvia. El agua golpeando el cristal y sobre una alfombra jugar a hacer puzzles o castillos con las piezas. Recuerdo también un viejo libro del cole... que contaba la historia de un niño que vivía en un pueblo costero del norte, en plan "doctor Mateo", y mirar los dibujos de ese libro durante horas e imaginar que yo estaba en esas láminas.

Recuerdo proyectar mi viejo CINEXIN a amigos y a mis muñecos. Crear una pantalla de cine en una caja de zapatos, cortando la caja de manera rectangular y poniendo sobre el hueco un folio a modo de pantalla. Y pasarme horas y horas acelerando la imagen o pasándola lenta... según le daba a la manivela del CINEXIN. Recuerdo que tuve dos cinexin... Uno en 8mm y otro con cintas.

Y recuerdo muchas otras cosas que algún día, con tiempo, os contaré.