jueves, 13 de enero de 2011

CINE DEL BUENO

El primer post de este año va a estar dedicado a dos obras maestras de la historia del cine que desde aquí voy a reivindicar con fuerzas.

La primera de ellas, HA NACIDO UNA ESTRELLA, la versión del año 1954, dirigida por ese maestro del cine que se llamaba George Cukor, según todos, el mejor director de actores de la historia del cine norteamericano, y protagonizada por un genial James Mason y la estrella de la función; Judy Garland, cuya interpretación es de las mejores que un servidor ha visto en su vida. (Groucho Marx decía que el mayor atraco de toda la historia de Hollywood había sido no darle el Oscar a la Garland por interpretar a este personaje, aún habiendo estado ese año nominada a la mejor actriz), y yo pienso exactamente igual, este olvido de la academia deja a esta en muy mal lugar, sobre todo sabiendo, tiempo después que actrices como Sandra Bullock o Júlia Roberts iban a conseguir doradas estatuillas por papeles que, EJEM-EJEM, cualquiera, y digo, cualquiera, puede hacer.

HA NACIDO UNA ESTRELLA es un musical atípico ya que las canciones van unidas a la trama porque la película narra la historia de un actor que en horas bajas conoce a una chica que canta en una orquesta y a la que ayudará a adentrarse en el mundo de hollywood como primera actriz. Los números musicales por tanto están perfectamente justificados y para nada son los típicos donde de pronto todos y todas se ponen a bailar y a cantar como locos mientras las luces moradas, verdes y amarillas de los decorados anuncia una nueva explosión MADE IN VICENTE MINELLI.

Rodada en glorioso CINEMASCOPE y de una duración extensa que no se hace pesada, el film de Gegorge Cukor se adentra con poderosa fuerza y una gran modernidad para la época en el mundo oscuro y a la vez brillante de todos aquellos que quieren ser artístas reconocidos... y de todos aquellos que aún siéndolos, no saben aprovechar la oportunidad.

Hay secuencias antológicas que literalmente ponen los pelos de punta (la secuencia donde el personaje de James Mason descubre en un bar de mala muerte el enorme talento musical de Judy Garland), y otra tantas que no quiero desvelar porque tienen que ver mucho con la trama y los derroteros de la misma... En cualquier caso el filme es una obra de arte que ha de ser vista en todo su esplendor y saber apreciar como quizás la última película del cine clásico y la primera muestra de un cine moderno que poco a poco iba dejando detrás la falsa moral y las moralejas fáciles para adentrarse sin apenas sutilezas en los problemas y situaciones reales de unos personajes que eran tan claros como oscuros, o sea, perfilados y escritos tan de carne y hueso como todos nosotros.

Considerada con el tiempo una obra del culto y una de las mejores películas de la historia del cine norteamericano, HA NACIDO UNA ESTRELLA se ha convertido ya en una de mis películas favoritas que me hacen añorar una época y un tiempo donde el cine de calidad, el cine excelente y perfecto (lo siento por los gafapastas) era (y en muchos casos aún lo sigue siendo), el cine que se hacía (se hace) en los EE.UU para los grandes estudios.

Bénditos estudios de cine que supieron calmar las infúlas artísticas de unos directores que de haber estado libres hubiesen convertido el cine americano en la misma mierda que mayoritariamente es (y ha sido) el cine europeo en prácticamente todo su conjunto, con algunas excepciones, claro¡

El segundo film del que os quiero hablar es una obra de serie B, la última producción de Fritz Lang dirigida en suelo estadounidense "LOS CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET", una obra deliciosa y sin pretensiones (¿o mejor decir sin complejos?), que narra la típica aventura de piratas, tesoros y niños... eso si, con la mano maestra de uno de los mejores directores de la historia del cine universal y con un ambiente demacrado, adulto y casi de película de muertos vivientes que sorprenderá a mas de uno que se acerque a esta película con el ánimo de sub-valorarla al no percibir sus tremendas sutilezas, su tono melancólico y casi crepuscular... Su enorme talento visual y gótico al mas puro estilo Burton... solo que 40 años antes¡¡¡

Considerada por la Metro como un producto para rellenar programas dobles de esos que tanto se estilaban en aquella época, "LOS CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET", ha ido creciendo con el tiempo, hasta el punto que muchos la consideran como la verdadera obra maestra del director alemán rodada en suelo norteamericano... Y sinceramente, después de ver casi todas sus películas americanas, tengo que decir que pienso algo muy parecido, y que no me extraña la tremenda reivindicación que este filme ha tenido siempre entre muchos de los directores europeos que tanto admiraban (y admiran) al maestro del monóculo que no dudó en huir de Alemania cuando Hitler lo propuso como director general de la cinematografía germana debido a su enorme talento.

Rodada en un glorioso CINEMASCOPE y con un color que haría las delicias de cualquier director de fotografía que se precie, el film de Lang es una obra deudora de una literatura de aventuras que se está perdiendo entre las nuevas generaciones (Verne, Poe, Stevenson...), y cuya trama, sin lugar a dudas, se ha tenido que tener muy en cuenta para esas atrocidades que se hacen llamar PIRATAS DEL MAR CARIBE.

Lang era un genio, un maestro... Ya fuera en producciones de serie A o en algunas de serie B o C, Lang habla del ser humano, del complejo de culpa, de la traición... y de las pasiones ocultas como verdadero impulsor de todos los actos que cometemos.

Ahí es nada; HA NACIDO UNA ESTRELLA y LOS CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET... Ojalá el año siga descubriéndome obras maestras de semejante calidad y dimensión cinética...

Viva el cine de los estudios clásicos¡¡¡¡

(Y que le den por culo a todos esos que creen que el cine es para echarse unas siestas entre monólogos sin sentido... y planos de media hora donde, lo diga quien lo diga... No pasa nada¡¡¡

lunes, 6 de diciembre de 2010

Gilipollas

Gilipollas, sí... no existe otra palabra que mejor defina a las personas que estos días andan haciendo comentarios en las televisiones, en los periódicos, en las colas de los supermercados, en las salas de espera de los aeropuertos, en los bares...

Hace cinco días el gobierno de España, con Zapatero a la cabeza, aprobó el mayor recorte de gastos y ayudas sociales desde tiempos de Franco. Unas medidas que ni el PP, (un partido de derechas), se atrevió a aprobar en sus tiempos. Entre estas medidas se encuentra la anulación de la ayuda de 426 euros que desde hace tiempo estaban cobrando los parados de larga duración. En pocas palabras; más de millón y medio de familias que viven con el agua al cuello, en Febrero, que es cuando entra en vigor esta medida, no tendrán nada que llevarse a la boca.

Y hace cuatro días el gobierno ha decretado el estado de ALARMA, militarizando con ello un espacio civil (el control aéreo), obligando y acosando con armas a personas que han tenido y tienen un conflicto laboral... y lo que es más grave, asegurándose el poder, ya que bajo estado de ALARMA, que el gobierno pretende extender hasta dentro de dos meses, el gobierno no puede ser disuelto, por tanto, pase lo que pase, no tenemos derecho a votar a otro partido.

Pero claro, nadie sabe esto... Y nadie sabe esto porque nadie quiere leer... ni nadie entiende que acabamos de sufrir un golpe de estado en toda regla por un gobierno asqueroso y rastreo que se dice llamar así mismo GOBIERNO PROGRESISTA, cuando en realidad es un gobierno de extrema derecha que ha solucionado un conflicto LABORAL por la vía MILITAR, como en los tiempos de la europa fascista, y creando un peligroso antecedente que es preámbulo de lo que pasará dentro de unos meses cuando nuevas revueltas laborales se sucedan en nuestro país; serán de nuevo acalladas por las armas, se utilizará de nuevo al ejercito para aplacar la sed de justicia de las personas, trabajadores que como tú y como yo, sólo quieren mejoras en sus puestos de trabajo.

Estos días, los controladores aéreos son las personas más odiadas de España porque el gobierno miente, y los medios de comunicación también. Es un grupo laboral que ha sido atacado de lleno vilmente por el gobierno desde hace un año, en plan "señores del pueblo... mirad que buenos somos... como soís pobres... vamos a convertir a los trabajadores que más ganan en pobres también" una medida popular y cateta que la mayoría de la gente se ha tragado, haciendo de este colectivo una cabeza de turco, siendo ellos los primeros que van a sufrir en carnes propias la ira y sed de poder de un partido que está muerto, que se encuentra agonizando pero que se niega a irse por la puerta de atrás... De hecho, este problema tiene un nombre PRIVATIZACIÓN DE LOS AEROPUERTOS Y AENA, un pastel económico que se repartirá toda la cúpula del PSOE, empresas afines incluidas y muy cercanas a PEPE BLANCO, el ministro de fomento y verdadero autor de este golpe de estado.

Aviso a navegantes; se acercan tiempos difíciles para todo aquel que como yo piensa que la libertad y la democracia son los únicos valores que han de prevalecer en un estado de derecho. El estado de ALARMA está siendo una advertencia para todos aquellos que de ahora en adelante quieran negociar sus derechos y/o reivindicarlos por la vía de huelgas, asociaciones y/o concentraciones. Lo que quiere decir que mañana les puede tocar a los médicos, a los profesores... o a los camareros.... y que todos ellos tengan que ir obligados a sus trabajos bajo la amenaza de ser juzgados por un tribunal militar, bajo la amenaza de cañones de pistolas y metralletas...

Pero la gente continúa con sus vidas tranquilas, ajenas a todo lo que está ocurriendo... Tragándose las gilipolleces que dice EL PAIS, EL MUNDO, LA CNN y la COPE. Viendo normal que un estado democrático se rompa por un ESTADO DE ALARMA que vulnera los derechos de unos civiles. Hoy son ellos... mañana, os lo aseguro, seremos nosotros.

Zapatero se niega a irse. La izquierda (y con ella las personas que la votan), no reconocen que se ha dado un varapalo muy duro al estado de derecho, de hecho muchas de ellas piensan que la medida ha sido perfectamente justificable... ¿Justificable una acción militar para solucionar un conflicto laboral? Pues sí, al menos eso piensa mucha gente... gente que va por ahí diciendo que son PROGRESISTAS... Ahora me entero yo que ser PROGRESISTA es ponerle una pistola en la espalda a otra persona...

Pero la gente sigue feliz... maldiciendo a los controladores porque no han podido disfrutar de sus cinco días de vacaciones, sin saber que la libertad de ellos mismos, estos días ha sufrido un duro varapalo que, vuelvo a decir, es preludio de hechos cercanos que el gobierno quiere negar... hechos y situaciones que pondran a España, sino al límite de una guerra civil, al borde de una crisis económica donde al menos el 80% de sus habitantes se verá obligado a mendigar o a robar para probar comida.

Pero eso no importa si el precio de la cerveza no sube... si Belen Esteban aún sigue saliendo en la televisión... Si España sigue ganando mundiales....

Lo dicho; sois gilipollas.

PD; Cuando vengan a por vosotros y lloréis pensando que os parece increíble que la democracia se está desvaneciendo yo pensaré que, muchos otros,al igual que yo, os pusimos sobre aviso.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Esto ya no es lo que era

Hace alguno días le comentaba a Júlia que mi blog ya no es lo que era.

No hace falta ser muy listo para darse cuenta que cada vez los post van apareciendo con una regularidad más distanciada, y que a la cierta fuerza de los textos primerizos, le ha seguido una narrativa más pausada, y por consiguiente, menos entusiasta, anclada en una normalidad aceptada y real que sin lugar a dudas, pues me consta, sorprende a muchos de mis lectores.

No tengo porque disculparme de nada, de hecho, acepto que mi creatividad bloguera se esté viendo sacudida por ciertos cambios, que pueden ser debidos a mi desidia o a mi tiempo, mucho más ocupado y/o centralizado en otras cuestiones, pero reconozco que este espacio era más auténtico cuanto más urgentes y vivas eran mis dudas con respecto a ciertos temas que se han ido ordenando a lo largo de todo este tiempo.

Mi blog era el espacio de un "rebelde sin causa" que gozaba de los relatos propios de una adolescencia tardía. Momentos, sensaciones y vivencias que viajaban sobre la inestabilidad de un carácter y una vida que era vivida con cierta prisa, a veces con poca reflexión, y casi siempre con una vitalidad imnata que respondía a una impulsividad muy común dentro de mi ser... común hasta que por fin, mi tiempo me ha costado, ya he sabido dominar y calmar.

Mis temas favoritos; el paso del tiempo, mi fascinación e idealización de mi estancia en Barcelona, y mis relaciones pasadas, ya han dejado de ser caldo de cultivo para una mente creativa que ahora mismo se encuentra ocupada en temas más urgentes, quizás menos oníricos y literarios, pero más prácticos, reales y beneficiosos para mi salud mental y mi tranquilidad diaria.

En cualquer caso esta NO JUSTIFICACIÓN de mi cambio bloguero tiene dos pensamientos y/o decisiones a tomar más que claras; O bien dejo de escribir en este blog, lo olvido para siempre y lo dejo como mero recuerdo cibernético de una época pasada... O bien lo conservo escribiendo en él muy de vez en cuando, sólo cuando sienta verdadera necesidad de ello o bien cuando me ocurra algo, ya sea en lo personal o en lo profesional, que merezca ser contando, como siempre ha sido, con todo lujo de detalles.

La segunda opción me parece la más real aunque implicará cierto desconcierto para muchos de vosotros. Sinceramente cerrar esta página me da mucha pena, o bien sé que aunque la cierre, dentro de un tiempo, cuando este blog estuviera más que olvidado, de seguro sorprendería al lector con un post en forma de REGRESO y por lo tanto mi anuncio de CERRAR este sitio, habría sido un engaño para mi conciencia y un descanso para mi tranquilidad.

Así que me conformo, deseo y opto por dejar este espacio abierto, avisando de que los post se irán sucediendo como desde hace más o menos seis meses hasta ahora, discontinuados entre el tiempo, muy extendidos entre uno y otro. Ahora, habiendo explicado esto, no me supone mala conciencia saber que tengo un espacio a medio cerrar... ahora podré seguir pensando que tengo un espacio para escribir, aunque ya mis palabras no sean requeridas (ni necesitadas por mi) con tanta asiduidad.

Es una nueva etapa, amigos míos. Tened en cuenta que llevo con este espacio cuatro años. Es mucho tiempo, me habéis visto crecer, mi escritura y mis temas han cambiabo tanto como yo. No os puedo engañar... pero tampoco puedo obligarme a ser como siempre he sido, ya que, sinceramente, apenas me reconozco en aquella persona que hace ya unos 4 años comenzó a escribir en este espacio.

Dicho esto, bienvenidos a la nueva época de fuego en Sagitario.

Un abrazo a todos/as

miércoles, 27 de octubre de 2010

TRABAJOS... DE MIERDA

No tengo ni puta idea del motivo por el cual me apetece hablaros esta noche de todos los curros de mierda que he ido teniendo a lo largo de mi vida. En realidad una cosa me ha llevado a la otra; pensaba en la fatal situación laboral que estamos pasando todos los jóvenes de hoy en día, y eso me ha hecho recordar que el curro siempre ha estado fatal, y los jóvenes que tenemos más o menos 30 años nos hemos enfrentados a ellos con una energía inusitada, energía que era cesada de inmediato en cuanto nos dábamos cuenta que con esos curros de mierda... no íbamos a llegar a niguna parte.

Hago memoria. Espero no me vaya a olvidar de ninguno.

REPARTIDOR DE PROPAGANDA

El típico curro que se tiene con 15 o 16 años, cuando no tienes nada que hacer en verano... y quieres sacarte unas pelas para tus gastos. Mucho calor, horas y horas caminando por un sueldo de mierda... y tener que bregar con cientos de porteros que te miraban con malos ojos. Duré dos semanas más o menos... todo lo que gané me lo gasté en comprarme algunas películas que deseaba tener desde hacía mucho tiempo. Recuerdo aquellas mañanas, con compañeros extraños y ajenos, chavales como yo que parecían haber salido de una película de John Hughes de los años ochenta... "usease...", chicos y chicas descarriados que estaban más perdidos que el barco del arroz.

CAMARERO EN UNA HAMBURGUESERIA DE BARRIO

En mi vida he currado tanto... y he pasado tanto calor. Desde las siete de la tarde a las tres de la mañana... Un verano donde todos los amigos se habían ido, y como dejé el instituto, mis padres me dijeron que o me ponía a currar o volvía a estudiar... preferí ponerme a currar. Recuerdo la charla que me dio el camarero más veterano... Un chaval de unos 30 años que se pensaba Bill Gates porque llevaba mucho tiempo currando en aquel horrendo lugar... me explicaba como atender al público, como se tomaba nota... los bocadillos... Ni que poner de comer a los demás bocadillos de mierda fuera una especie de tesis doctoral... En fin, toda una figura de anti-referencia y que me dejó marcado; "No quiero ser como él a los 30", me dije... y de momento, gracias a Dios, estoy en sus antípodas. Duré un mes y medio. Cobre unas 100.000 pelas de aquellos tiempos... dinero que me gasté yéndome de vacaciones con unos amigos a Tolox.

BURGUER KING

Esto fué antes del curro anterior... pero mis recuerdos se mezclan. Trabajé en el Burguer King del aeropuerto de Málaga y este fué mi primer trabajo "serio", o sea, con contrato de trabajo, asegurado y tal... Currar en un aeropuerto mola, y es que nadie se fija en ti... A mi me gustaba imaginar, cuando estaba limpiando las mesas o fregando el suelo, que mucha de la gente anónima que allí estaba tenía una vida más interesante que la mía. Imaginaba que ellos eran agentes secretos, actores famosos... cualquier excusa era buena para echar la imaginación a volar... Ah, y no me cansaba de ver los aviones despegar... en realidad eso era lo que más me gustaba del curro.. Llegar a él, y mientras caminaba por los pasillos de la términal ponerme en los "casquitos" el tema principal de la película Jackie Brown e imaginar que era un personaje de esta maravillosa película que por aquellos tiempos, y aún hoy, me sigue pareciendo una obra maestra. No duré mucho en este curro... Eran muchas horas y yo no estaba acostumbrado a tener tantas horas ocupadas por responsabilidades, así que me cansé... prefería estar con los amigos... o simplemente en casa viendo la televisión. Pagaban bien, pero yo aspiraba a salir de Málaga para cumplir mis sueños cinematográficos... así que supe desde el primer momento que aquello iba a ser un trabajo temporal. Tenía unos 18 años... creo recordar.

TRABAJOS EN MADRID

Camarero en una importante cadena de cafeterías norteamericanas. Este curro era una puta secta, de verdad... Era como currar en una serie norteamericana... El local tenía el mismo ambiente, los compañeros todos super molones, pero en plan rídiculo, muy de moral protestante... incluso los clientes. Música relajada... cafés de todo tipo... una puta mierda. Una encargada que estaba loca... pero literalmente loca y que me hacía la vida imposible porque me atreví a decirle que si de verdad se sentía satisfecha teniendo 25 años y habiéndose conformado con este curro... un curro anormal, para gente anormal... en una multinacional que talaba árboles a diestro y siniestro y luego se llenaba la boca con panfletos sobre el medio ambiente y los putos vasos de papel reciclado. En fin... Duré dos meses. Me auto-despedi, firme la carta de renuncia... Madrid era demasiado grande y los trabajos por aquellos tiempos salían de debajo de las piedras. Encontrar otro curro no sería complicado.

GRABADOR DE DATOS

Un oficina estilo a la que sale en "el apartamento", toda llena de ordenadores... y cientos de personas pegadas a la pantalla del ordenador, grabando datos para la seguridad social, unos datos que había que actualizar... desde el año 1930 hasta nuestros días. Un verdadero coñazo... un baile de indicaciones para no meter la pata que jamás entendí... ni aún hoy cuando lo pienso... Si curra desde tal día se suma un mes... si curra desde tal día se resta otro mes... Y como las matemáticas no eran lo mío pues pasaba del tema completamente... y ponía la fecha que a mi me salía de los cojones... más que nada porque todo era muy aburrido... y encima eran seis horas al día... frente a un ordenador... con la ciudad de Madrid abriéndose de par en par a tus pies, yo ahí metido en una oficina, con gente anónima que estaba a mi lado con rostros y actitudes grises. Demasiado violento para un romántico como yo. Duré un mes. Pero pagaron bien...

CONCURSANTE DE TELEVISIÓN

Un día me llama un amigo "Oye, Salva... necesito un tío que vaya a tal programa de televisión a concursar...., pagan bien... pero tienes que perder y hacerte el tonto porque tiene que ganar el otro". Ah, estupendo.... pues ahí que voy. Una mañana en un concurso de televisión hortera donde todo estaba más preparado que las comidas de diseño... Media Málaga me vio, y todo el mundo, "Oye, que tonto que has estado... no dabas ni una"... Y yo, que por motivos de confidencialidad no podía hablar, asintiendo, "Lo sé, lo sé... es que las preguntas eran mazo complicadas". (Quién quiera saber que programa era que me mande un privado y se lo digo.. jajaj). Me pagaron 200 euros por una mañana... Y tenía chofer que vino a recogerme... y luego me dejo en la puerta de mi casa. Ahí es nada¡¡¡

Y de nuevo Málaga...

REPARTIDOR DE REVISTAS EN UNA ESTACIÓN DE AUTOBUSES

Este trabajo era un puto chollo para no currar nada, cobrar calentito... y vivir toda la semana con un sueldo más que digno, currando sólo los fines de semanas... Bueno, currar, currar... jajajaj... Os cuento; me llaman de una agencia de curro temporal y me dicen, "necesitamos a un chaval que curre sábados y domingos repartiendo unas revistas"... Estupendo, digo yo... ¿Donde nos vemos? No, no... con que vayas a la estación y pidas las revistas... dame tu número de cuenta que te ingresamos el dinero todas las semanas... Pues estupendo¡¡¡

Voy a la estación y pregunto a un tipo por las revistas... El tío me da las revistas y me dice; reparte a tu ritmo. De cuatro de la tarde a ocho de la tarde... ¿Quién es mi jefe? Nadie. Nadie en la estación de buses me controla... y tampoco nadie de la agencia, pues está en Sevilla y sólo tengo que mandarles el número de revistas que reparto cada día por mail... Así que durante las dos primeras semanas hago mi trabajo escrupulosamente, pero luego pienso... ¿Qué pasa si me hago el tonto... en vez de cuatro horas sólo estoy una o dos... y luego pongo que he repartido tantos números de revistas? Pues que no se entero ni Dios... y durante todo un verano estuve cobrando un sueldo, 140 euros a la semana, sin dar palo al agua... De hecho muchas veces ni iba... Yo mandaba el número de revistas que iba repartiendo.. como había ciento y la madre, nadie las contaba... así que "aquí paz y después gloria". Dejé el curro a los tres meses porque me estaba sintiendo fatal... en realidad estaba "estafando" a una empresa.... pero de pronto pensaba, "Joder... ellos también nos estafan y nadie dice nada". Fué mi particular rebeldía contra el mundo capitalista. Cobrar fingiendo que estás currando, y no tener miedo pues nadie te controla... pude seguir, pero los remordimientos de conciencia me perseguian... Le cedí el curro a un amigo... estuvo un año haciendo lo mismo que yo había hecho durante tres meses. Nunca nadie dijo nada.

CADENA DE PIZZERIAS (Telepi...........................)

Creo que, si no el peor... uno de los peores curros que he tenido en mi vida. Ahí te daban 200 euros al mes y podías estar las horas que a ellos les saliera de los huevos.. sin control alguno.. Así que la hora de currar, había semanas que me salía a... ¡¡¡Un puto euro!!! Haciendo pizzas, atendiendo en caja, barriendo, fregando, reponiendo... con unos turnos de asco... cambiando horarios de un día a otro.. incluso de hora en hora... con unos encargados más negreros que los capataces de las plantaciones de algodón de "lo que el viento se llevó".

Un día le planté cara al encargado; "Nos estáis explotando", le dije.... "Cuéntaselo al dueño de esto", me dijo él... "Dame el teléfono y se lo digo", dije yo... "Si no te gusta hay mucha gente que pillará este curro si lo dejas", me dijo en encargado... y yo le dije "Pues mira por donde que lo dejo". Me fuí al baño, me volví a vestir de normal... Le di la chapa con mi nombre al encargado y le dije "Vosotros sois complices de un sistema de mierda que se aprovecha de gente que como tu y como yo necesita estos trabajos para sobrevivir". Y me fuí tan contento... Había sido Heroe por un día de unos empleados que pensaban lo mismo que yo... pero no tenian huevos (o bien por necesidad o por miedo), de decir en voz alta lo que yo pensaba... y ellos, también.

En fin...

Espero que este artículo sirva para denunciar una situación precaria que se vive repetidamente en muchos de los empleos a los que los jóvenes podemos optar cuando queremos sacarnos unos Euros. Lo fuerte de todo este asunto es que hay gente no tan joven que hace este tipo de trabajos por necesidad, porque no tienen para comer.... Y ahí es donde está lo realmente grave de todo este asunto... ¿Para cuando un trabajo digno y bien renumerado para todo el mundo? ¿Por qué tantos abusos al trabajador?

Mis trabajos de mierda... y los trabajos que seguro muchos de vosotros habéis vivido en propias carnes.

martes, 26 de octubre de 2010

EL ESTRENO

Quedan quince minutos para el estreno y la sala empieza a llenarse gente conocida... y de otras personas que no tengo el gusto y el placer de conocer.

He revisado la copia en pantalla grande, hace escasamente una hora... o dos... y lo que veo me gusta y me repele por segundos... pienso que lo he podido hacer mejor... pienso que lo he hecho de puta madre... pìenso que esta historia va a gustar mucho... pienso que no va a gustar nada... ahora un movimiento de cámara que planteé en el rodaje como necesario me parece fuera de contexto... ahora un plano medio que no rodé por falta de tiempo me parece esencial...

"Calma, calma...", me digo a mi mismo. Es mi primera vez, pienso... y por lo tanto es normal que esté nervioso. Llevo año y medio trabajando en este proyecto y esta noche es la prueba de fuego. Me siento como uno de los grandes pero a pequeña escala. Gente que ha esperado mucho de ti durante muchos años y ahora no puedes defraudar... gente que no te conoce... y algunos que vienen para derribar por tierra todo tu trabajo, aunque en realidad desearían ser ellos los que presentan esta noche un corto... En fin, la misma historia de siempre.

Lo dicho; la gente empiez a entrar en la sala. Múrmullos, voces, palabras... ay, Dios... me duele el estómago... mis actores parecen estar más tranquilos que yo... Será mejor salir fuera a fumar un cigarrillo... ¡Oh, mierda! No tengo el paquete... ¿dónde coño lo habré dejado?

El pensamiento se me va del cigarrillo a mis amigos que están fuera; Susana, Gema, Esther... no están aquí presentes en cuerpo... pero están en alma... Jon me ha llamado un par de veces, pero no se lo he podido coger... me manda un sms "suerte, hemos luchado mucho por este proyecto... todo saldrá bien esta noche".

Me consuela el mensaje de Jon... y me alegra... El tampoco está, parte esencial de esta historia... historia de dos seres desplazados por el tiempo, por dos maneras de pensar diferentes... más o menos como Jon y yo nos hemos sentido algunas veces en la pre-producción... cuando parecía que sólo nosotros teníamos claro lo que queríamos hacer... pero nadie parecía hacernos caso.

Susana también me ha escrito... Me dice "Tranquilo... todo saldrá bien". Sabe que estoy como un flan... que tendré esa cara que siempre se me pone cuando ando algo nervioso y quiero salir pitando hacia un lugar donde nadie, nunca jamás... me pueda encontrar.

Júlia y Estela me están ayudando.

Júlia está guapisima, la quiero... ya es mi mujer. Lo sé... me mira de vez en cuando y sonríe... tengo ganas de besarle... pero estoy nervioso.... es tan especial... y está aquí conmigo... viene desde Barcelona para estar presente en este momento... y me siento orgulloso... pues va a ver los resultados... los resultados de un tiempo que para ella es invisible pues no estaba a mi lado... no nos conocíamos. Gracias a Dios que ahora sí... sí, ella y no otra es la que se merece estar aquí... porque ella y no otra me ha hablado claramente desde el primer día... porque ella y no otra ha estado en mis sueños desde hace milenios... desde esas noches extrañas y melancólicas donde volvía a casa preguntándome donde estaba la mujer que ahora es ella... y no otra... Pero ahora está aquí. Y la quiero.

Estela es parte importante de este proyecto. Apenas hace unos días un asunto que para mi ha sido importante ha estado a punto de distanciarnos... de dar al traste con una amistad que es de hierro... días tensos y solitarios donde nuestros puntos de vista no se ponían de acuerdo... Pero ya todo ha pasado... ella está aquí... y ha sido fuente inmensa de tranquilidad durante las veces que pensé en tirar la toalla... Ella siempre me decía "para alante.... para alante"... y yo, "no, no"... y ella, "si no es ahora, no será nunca". Y entonces le hice caso... y menos mal que le hice caso... ahora el corto es una realidad. Que nadie, absolutamente nadie, puede cambiar. El INTENTO es por fin HECHO.

Ya está toda la gente sentada. Zhury hace una presentación... el texto que escribí para esta ocasión hace un par de noches ahora me parece horrendo.. explicativo... carente de interés... ¿Que coño importará dónde y cuando se me ocurrió esta idea?... Ay, no te pongas nervioso, Salva... Las cosas son así... Un poco de protocolo es necesario....

Salimos los actores, el productor y yo. Un aplauso... nervios... estoy temblando... Pablo habla... tan bien como solo el sabe... demostrando que ha sido la mejor elección para un papel que pudo tener otro protagonista... pero yo, inquebrantable... siempre supe que el y no otro, iba a ser mi protagonista.

Habla Eva, otra de las actrices... y el productor, Habacuc... Y de pronto me toca a mi... Tengo que hablar. Extiendo un texto que escribí hace una semana... unos agradecimientos que salen del fondo de mi corazón... unos agradecimientos que merecen muchas personas que me soportan... que me quieren y yo a ellos.

A mis padres, a mis amigos de siempre.... a Estela, Jon... Pablo.... A mi familia... La dedicatoria más aplaudida fué "A algunos profesores de arte dramático... que me quitaron las ganas de estudiar teatro... y me devolvieron las ganas de volver al cine".... supongo que es algo fuerte decir esto, no digo que no... pero es la verdad... y es mi momento... Que se jodan.... Esos profesores horrendos y carcomidos que no saben enseñar... y lo más importante; no transmiten algo que esto es en un 90%; pasión por el arte... pasión por hacer algo efímero... algo que se olvidará nada más salir de la sala o del teatro... nuestro oficio... nuestra prisión... nuestro infierno... y nuestro béndito cielo... dónde sin el.... afortunadamente, no somos nada.

La última dedicatoria es para Júlia; la miro y le digo "Para Júlia, la mejor película que estoy viviendo... sin ser mentira", en realidad ponía ficción... pero mentira me parece la palabra más exacta. ¿Por qué? Por que ella, es verdad.

Aplausos... la proyección va a empezar... nos sentamos.... me siento... las luces se apagan y el cortometraje empieza... Agarro la mano de Júlia con una fuerza inconmensurable... me parece, por momentos, que de tanto agarrar y presionar, la puedo estar haciendo daño... pero no soy consciente de ello hasta que oigo las primeras risas... las primeras muestras de que lo que he hecho está gustando... De pronto me relajo... pero es pronto aún para ello... en unos momentos el corto se tornará serio, y las risas dejaran paso, sino a la perplejidad... a lo frío... lo siniestro... lo sarcástico he hiriente... lo salido de madre... mi punto habitual... la ironía convertida en puñalada...

El cortometraje termina... durante unos segundos hay un silencio... pienso que no ha gustado.... pero de pronto la gente comienza a aplaudir... miro a Júlia... "¿Te ha gustado?", le pregunto... Ella asiente... y luego me dice "Mucho". La creo. Ella es exigente porque se dedica a esto... no me hará un favor y me adulará la oreja si en algo he fallado... así que me siento más tranquilo.

El productor viene a por mi y me hace bajar las escaleras... el aplauso aún sigue... llamo a Pablo y Eva... ellos también bajan... estamos contentos.

A continuación la gente va bajando.... y muchos me paran para felicitarme... y a partir de este momento los recuerdos se me nublan... se me mezclan.. no sé muy bien quien vino... y recuerdo las palabras y los momentos pero no de manera exacta... Abrazos, besos... Rocío, Ana y Tania están allí... me abrazan... es un abrazo sincero... ellas me conocen desde hacen ya una eternidad... y saben de sobras que hoy es uno de los días más importantes de mi vida.

Hacemos un segundo pase para algunas personas que no han podido entrar al primero. Veo de nuevo el cortometraje... ahora mucho más tranquilo... y por primera vez en mucho tiempo soy consciente de sus defectos... y de sus virtudes... pero ya no hay nada que hacer; ahora no me pertenece a mi... le pertenece al público.

Después del estreno bajamos a un bar dónde todos mis amigos, familia y equipo están tomando algo. Risas y palabras... ya me siento mucho más relajado...hay que disfrutar... ya no soy virgen... cinematográficamente hablando, claro¡¡¡¡

De camino a casa pienso en todo lo que ha pasado... y pienso también en porque me dedico a esto y no a otra cosa.... simplemente porque me gusta...los nervios del principio... los nervios del durante... y los nervios y posterior relax de noches como esta, cuando has dado tanto en tan poco tiempo... y te has abierto de par en par para las personas que conoces... y para otras desconocidas que no saben absolutamente nada de ti... pero que ahora, si sabrán algo... que me llamo Salva, hago o intento hacer cine porque es mi pasión... y tengo algo que decir sobre la vida. Mi verdad... ni mejor ni peor que otra... simplemente lo que pienso... y como veo el mundo.

Ahora que es tarde... ahora que todo está hecho... ahora que el corto es del público... sólo pienso en una cosa... dormir al lado de Júlia... descansar... ver y notar que todo ha valido la pena... ver y notar que las mejores películas, las que de verdad valen la pena... casi nunca están en una pantalla grande.

Durante la noche me emocioné en algunos momentos, pero recuerdo dos de ellos que me dejaron literalmente fuera de juego, por ilusión, por cariño... El primero ver a mis tios de Barcelona tras unas columnas, sentados en unas sillas y esperándome... habían venido para el estreno... desde Barcelona¡¡¡ Semejante muestra de cariño, que por supuesto jamás he dudado... me dejo a punto de echarme a llorar como un niño pequeño.

El otro momento es dedicar el corto a mis padres y verlos al fondo, allí sentados... después de tantas broncas... tantos viajes... tantas desilusiones... todo ello encerrado y resumido en una frase; "Dedicado a mis padres... por todo lo bueno"... que, ni que decir tiene, ha sido mucho...

Ah... y sentir la mirada orgullosa y el inmenso amor de Júlia... saber que durante dos días soporto mis ataques de nervios... mis diálogos absurdos organizándolo todo una y otra vez... y saber que... por fin... he acertado.

A todos muchas gracias.

A vosotros, lectores, las mismas gracias... por seguir siempre al pie del cañón.. viviendo mi vida a traves de unas palabras que a veces se quedan pequeñas para decir todo lo grande e inmenso que es esto, la vida... tanto lo bueno como lo malo...

La vida... menuda palabra... cuatro letras... dos sílabas... un abismo por descubrir. Una aventura que se ha de vivir... cueste lo que cueste.

Un abrazo a todos.

viernes, 10 de septiembre de 2010

LA ISLA INTERIOR


"La isla interior" es la película española que más me ha gustado este año. Es un trabajo maduro de dirección, un soberbio alarde de lo que deben ser unas excelentes interpretaciones, una historia que va de dentro hacia fuera... como las películas que tanto me gustan. Esas películas que no hacen ruido, que casi nadie ve... esas películas que ocultan toda una lección de vida.

Félix Sabroso y Dunia Ayaso eran unos directores de cine que hacían películas "intranscendentes"; "Perdona bonita pero Lucas me quería a mi", "Descongélate". Félix Sabroso y Dunia Ayaso buscaban su camino en "los años desnudos". Félix Sabroso y Dunia Ayaso con "La isla interior" firman la que de lejos es una de las mejores películas españolas de los últimos diez años.

Un film conciso y certero. Muy breve de tiempo pero intenso. Con momentos emocionales que ni Almodóvar ha sido capaz de captar y rodar en toda su carrera. Porque en esta película nada es exageración. Todo es medido y concentrado, pero cuando la carga dramática explota ya no hay marcha atrás. Te agarra, te atrapa, te lleva a la historia de una familia típica en apariencia que esconde secretos pasados... presentes tortuosos... futuros nada claros.

El final es demoledor. Por lo frío de su mensaje y lo ajustado de su puesta en escena. Ese plano ajustado pero emotivo y a la vez frío, encierra la esencia de lo que el cine debe ser, de lo que a veces debe comunicar; las apariencias engañan. Nada es lo que parece.

Desde ya fan absoluto de esta obra maestra que desgraciadamente ha pasado sin pena ni gloria por nuestras pantallas. Película que podéis ver gratuitamente si este mes compráis la revista FOTOGRAMAS, ya que ofrece un visionado on-line para todos los lectores que se hagan con el número de este mes.

Que alegría ver que los directores crecen, que se hacen mayores... que encuentran su camino cuando parecía que todo estaba perdido. Que se atreven a contar... lo que nadie ha contado.

martes, 31 de agosto de 2010

Sobre los actores


Debemos partir de la base de que un ACTOR es una PERSONA. Por lo tanto hay tantas maneras de dirigir a un actor como actores hay o te encuentres por el camino. Mi experiencia (que en teatro es extensa) me dice que los actores son (aunque suene tópico) personas muy sensibles, por lo tanto hay que tener mucho tacto con las relaciones que establecemos con ellos en el set de trabajo, ya que cualquier información mal dicha o incorrectamente expresada por nosotros hacia ellos puedes ser contraproducente con lo que queremos lograr de ellos.

Generalmente me he encontrado con tres tipos de actores;

- Los que te hacen muchas preguntas (un gran número de ellas bastantes imnecesarias).

- Los que te hacen pocas preguntas y se rigen por sus instintos.

- Los que te hacen pocas preguntas y se rigen por sus experiencias personales en relación al personaje que deben interpretar.


El primer tipo de actor suele dar problemas... en el sentido de que son más racionales y científicos que analíticos y rápidos y por lo tanto te pueden hacer perder mucho tiempo, ellos pierden perspectiva y al final todo acaba siendo un lío tremendo bastante complicado de encauzar. Generalmente son del método... y con esto ya lo he dicho todo.

El segundo tipo de actor es muy interesante y participativo... pero si se les deja muy a su bola pueden realizar una interpretación llena de intensidad pero carente de motivo... Se suelen perder por las ramas y repiten tomas sin cesar creyendo que en cada una de ellas descrubrirán la panacéa, y suelen variar mucho de opinión con respecto al personaje que deben interpretar y con respecto a las motivaciones del mismo.

El tercer tipo de actor tiene mucha experiencia vital que sin lugar a dudas ayuda mucho en este arte... Pero se olvidan de que un PERSONAJE no es UNA PERSONA, y por lo tanto tratan siempre de hacer lo mismo que ellos harian en caso de ser el personaje... Un error tremendo, teniendo en cuenta que el cine o el teatro no es la VIDA.

Tanto un actor como otro lo puede hacer bien siempre y cuando sepas cuales son sus vicios y te anticipes a su manera de pensar o de actúar. Un diálogo certero, breve y conciso con ellos te evitará muchos problemas.

Hay tres cosas que un actor siempre te preguntará; ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Por qué?

El QUE y el POR QUE debe ser una información que sólo debes proporcionarle tu como director. Estas dos preguntas básicas son la base de su trabajo. Sobre el COMO hay muchas elecciones... como por ejemplo decirle al actor lo que tiene que hacer en cada momento, hasta el punto de regirle sus pensamientos, emociones y gestos como si de un robot se tratara... Yo, que siempre he pensado y aún pienso que un ACTOR es un CREADOR como cualquier otro... prefiero no decirle COMO, y en el mejor de los casos llegar a un acuerdo sobre esta cuestión. Hay que dejarles crear en libertad.

Sobre su mente prefiero a un actor INTELIGENTE antes que RACIONAL. El inteligente es rápido y avispado, el RACIONAL es lento y bastante realista... y aunque muchos digan que el cine y el teatro es REALISTA, lo siento mucho, amigos mios... pero el cine tiene de REALISTA lo que la GUERRA tiene de patio de recreo, aunque hagas un drama... o incluso un documental. Nada en el cine es REALISTA, hasta el tratamiento más banal de un acto cotidiano está dramatizado hasta sus últimas consecuencias... Por lo tanto un actor racional se perderá en detalles absurdos y banales sobre un situación dramática o interpretativa que se debe de solucionar por medio de la DRAMATURGIA o DE LA MAGIA, nunca por el lado de la realidad.

Muchos directores, GRAN ERROR¡¡¡ se pierden en las cuestiones técnicas olvidando que nadie se dará cuenta que un travelling o un plano está mal realizado... sin embargo, una mala interpretación o un actor perdido es completamente notable y localizable en una película y por lo tanto a las labor de dirección de actores se debería dedicar el mayor tiempo posible ya que la gente, el público, siente la necesidad de identificarse primero con las historias que contamos, y luego con los actores que las interpretan, así que dos horas preparando un travelling y sólo cinco minutos de charla con los actores es, desde mi punto de vista, un error de proporciones titánicas que deja al director a la altura del betún.

Otro error es contarle TODO a un actor sobre el personaje que debe interpretar. Si los directores hacemos eso entonces mejor que nos pongamos nosotros mismos a interpretar. El BUEN ACTOR encontrará todas las respuestas sobre su personaje en el Guión (si está bien escrito), y sabrá por tanto analizar el sub-texto que toda buen obra dramática lleva en su interior.

Minutos antes de decir ACCIÓN es recomendable que nos acerquemos a los actores, o bien para repasar la secuencia, leer el guión de forma natural o bien para resolver las últimas dudas que en última hora puedan surgir. Una vez dicha acción lo mejor es observar a los actores DESDE la realidad y no DESDE EL MONITOR. Los actores deben ser observador en la realidad, sin ningún tipo de falso mecanismo interpuesto entre ellos y nosotros. Sé que esto puede parece una tontería pero es una elección que sirve para una cosa básica que nos hará mucho bien en el rodaje;

- Los actores al saberse observados por su director en primera persona se esfuerzan por resultar geniales. Como si de un pequeño teatro en directo se tratara, los actores, al ver a su director cerca de ellos, se crecen, realizan cosas geniales y sobre todo se sienten acompañados entre una maraña de cuestiones técnicas que a veces les pueden enfríar y sobrepasar.

Otra cosa; un ACTOR no es un maniquí... Necesita de nuestro cariño y nuestro aliento. Ellos se sienten hijos nuestros y necesitan constantemente nuestra aprobación y nuestro consentimiento. No, no es cuestión de EGOS, es cuestión de confianza, una confianza complicada y extraña que se debe establecer entre ellos y tu para que todo salga bien. Así que no debes hablarle a un actor como si fuera un ténico o el director de foto... A un técnico si le puedes decir... UN POCO MAS A LA DERECHA, sin apenas prestarle atención... a un actor DEBES DECIRLE POR QUÉ TIENE QUE IR UN POCO MÁS A LA DERECHA No es una marioneta... recuerda que necesita sus POR QUÉS y sus QUÉ.

Una vez digas corten es recomendable que los mires fijamente y asientas si todo ha ido a las mil maravillas. Si no estás conforme con el plano DILES EN PRIVADO O EN VOZ BAJA lo que deben de hacer para mejorar la interpretación, pero NUNCA en voz alta... He visto a muchos directores que dicen HAGAMOS OTRA... y por supuesto, la otra toma es igual que la primera... ¿El error? No haber dicho a los actores entre toma y toma que deben de hacer para mejorar la toma. Así que los actores, ante esta situación, se suelen perder e incomodar, y no es para menos... Imagínate en un trabajo normal¡¡¡ Tu jefe te dice... LO HACES MAL¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ HAZLO OTRA VEZ¡¡¡ Pero no te dice ni por que lo has hecho mal, ni que debes de hacer para hacerlo bien. Sé que esto parece muy lógico, pero no os imaginaís la de veces que pasa en los rodajes.

En caso de BLOQUEO por parte del actor, es recomendable dejar unos diez minutos hasta retomar la toma, y en esos diez minutos volver a retomar con el actor el QUE y el POR QUE de su personaje. Todos los bloqueos o la mayoría de ellos se deben casi siempre a estas cuestiones básicas, así que volviendo a ellos es la mejor manera de solucionar ese bloqueo. Un OBJETIVO claro ayudará al actor a saber que debe conseguir con su interpretación y de paso te ayudará a ti a saber y recordar que historia quieres contar y donde debes poner los puntos de atención o de potenciamiento. Eso fortalecerá tu trama.

Los actores son nuestro mejor instrumento para contar historias y casi siempre son el elemento más descuidado de una obra de teatro o de una película. Verdadera lástima que dice mucho sobre la inexperiencia del director o sobre las verdaderas intenciones de este; hacer una película cuyos 100 minutos son un alarde de EYACULACIONES de virtuosismo técnico que al espéctador, en gran medida, se la sopla.

Los actores, y por mucho que lo dijera el maestro del suspense, NO SON GANADO¡¡¡

Son artístas que elevan nuestro trabajo a la categoria que se merece.