miércoles, 10 de diciembre de 2008

DIAS DE TEATRO.

Ayer me compre el libro "Conversaciones con Al Pacino", una serie de largas entrevistas que un periodista ha realizado a Al Pacino desde práticamente el comienzo de su carrera hasta ahora. El libro me está pareciendo apasionante y es por ello que, 24 horas después de comprarlo, me quedan apenas 20 páginas para terminarlo.

Hay muchas cosas que me han llamado la atención de este libro, pero sí tuviera que elegir dos me quedo con las siguientes;

Dice Pacino que crea los personajes a partir de los zapatos de estos. Comenta que, cuando encuentra el calzado indicado, ya tiene creado el personaje. Esto puede parecer una tontería, pero sí notamos cómo andan sus personajes; Michael Corleone, Tony Montana, El joven que atraca el banco en "Tarde de perros"... podemos darnos cuenta que esa forma de componer y crear un personaje no es descabellada, al contrario, es muy acertada.

La segunda de las cosas que me ha llamado la atención es un chiste que Pacino cuenta habitualmente y que me ha hecho mucha gracia.

Jhon Wayne en lo alto de un escenario actuando en "Hamlet". Cuando termina de actuar, el público abuchea.... Acto seguido Jhon Wayne dice, "Ei, yo no soy el tipo que ha escrito esta mierda".

Hermosa manera de explicar cómo determinados actores no están hechos para realizar algunos papeles, y viceversa.

******************

Pilar es mi profesora de Escenografía. La adoro, en serio. Me parece que su calidad humana es increible, y su calidad cómo profesional no lo es menos. Con Pilar se puede hablar, te escucha, atiende todo lo que tienes que decir, se interesa por todo lo que quieres dar a entender con la obra de teatro que estás haciendo... Y siempre, siempre, te ayuda cuando un problema surge y no sabes cómo solucionarlo.

Pues bien; hoy hemos estado hora y media filosofeando sobre el acto de crear e interpretar para teatro. Pilar ha dicho que debemos descubrir las cosas por nosotros mismos y que la verdad que ahora creemos que es la verdad de seguro que no es, pues no debemos dejarnos llevar por todo lo que creemos que está establecido. Lo que quiere decir Pilar es que no debemos imitar a ningún director ni autor teatral de renombre... Que debemos, sólamente, sentir e imitarnos a nosotros mismos. Saber nuestras virtudes y nuestras carencias, aprender de las dos y dejarnos llevar hacia lo que de verdad, y siempre para nosotros mismos, sentimos que es el teatro.

Me ha parecido una gran clase y es que Pilar no habla de técnica, habla de sentimientos, de ideas, de sueños... De todo lo que debemos hacer para que esta profesión nos llene y nos apasione, tal y cómo a ella le ha pasado, y por supuesto le sigue pasando.

Para Pilar, el director tiene que navegar en su interior, estar en contacto con el mundo que le rodea y saber que tiene, más o menos, la obligación de ser fiel a todo lo que cree, escapando de modas, convencionalismos y condicionamientos externos que puedan anular tu visión del teatro y del hecho artístico en sí mismo.

****************

El ensayo, que ha sido breve, ha ido muy bien esta tarde. He comenzado a dirigir cómo lo hago en cine. La profesora de dirección no está muy de acuerdo en este método de dirección, pues dice que el teatro no es cine, pero yo me siento mejor haciéndolo así.

Me subo al escenario con los actores, los miro desde cerca... Corto a cada instante. Voy dando indicacaciones sobre lo que quiero que me den a cada momento, voy descubriendo acciones y reacciones en los personajes y voy diciéndole a los actores cómo tienen que utilizar estas para lograr lo que yo quiero decir.

Pego carreras, hago indicaciones, corto a cada momento.... Me emociono... Me dentengo de nuevo, los detendo. Digo que comiencen de nuevo. Paro y les doy la enhorabuena cuando han hecho algo que creo está bien. Les indico el camino que tienen que seguir... Los divierto y me divierto. Les digo que esto es un juego al que todos estamos invitados. Que hay que dejarse llevar para descubrir todo lo que estamos dispuestos a darle a la obra.

Hablo con ellos de sus personajes, los pongo en situación... Me invento frases que no vienen en el texto pero que al actor le ayuda a centrarse mucho más en lo que esta haciendo.

Es mi manera de dirigir... Imagino que tengo una cámara de cine y compongo el plano, (el fragmento de la escena), cómo se hace en una película. Dejo libertad, por supuesto, pero siempre retomo cuando no está saliendo la cosa cómo yo creo que tiene que salir.

Reconozco que los tengo cansados.... Que en cierta manera les estoy metiendo mucha caña y que a veces, a fuerza de repetir, se sienten aislados del contexto... Se van y vuelven a sus personajes... Pero creo que la labor de un director es esa, estar presente, cerca de los actores, saber que pueden contar contigo, saber que estas ahí para lo que necesiten.

Cuando me equivoco, también lo digo. No me da verguenza. Siempre me ha gustado ser sincero y humilde. Soy humano. Ellos aprenden de mis errores y yo aprendo de sus errores. Es cómo una pequeña familia que poco a poco va creciendo. Todos nos conocemos, todos me conocen... Quizás no hablemos mucho de nuestras vidas reales, pero ellos captan mis movimientos, lo que quiero... Y en estos ven cómo soy de verdad. Yo también capto en ellos sus movimientos, sus expresiones... También sus miedos, y entonces se cómo son en la vida real.

Vuelve a repetir; no se dirigir de otra forma. No me interesa. Podría, cómo hacen muchos, hacer un ensayo técnico, soltar texto cómo robots y centrarme más en la parte estética del conjunto... Pero yo no puedo. No es mi estilo. Quiero vida. Lo demás, por ahora, no me interesa para nada.

Sí, definitivamente un buen día.

Estoy satisfecho.

*******************

Con Franco, mi actor, me está pasando algo que nunca jamás me había pasado. Hablamos de su personaje y de la obra fuera de las horas de clase; tomando un café, en una noche de marcha, nos llamamos por la noche para contarnos todo lo que hemos descubierto de nuevo con respecto a la obra o al personaje. Franco lo necesita, al principio yo era muy reacio a este tipo de relación... Sobre todo porque de tanto hablar de la obra nos podemos cansar y aborrecerla. Pero me he dado cuenta que cuanto más hablo de la obra, cuanto más hablo del personaje de Franco... Cuanto más hablamos los dos sobre estos asuntos, más real y más propia nos parece la historia.

Se podría decir, básicamente, que Franco y yo vivimos obsesionados con la obra las 24 horas del día. No m extraña que él, de momento, no tenga tiempo para novias... Cómo yo tampoco.

En realidad, y al menos por este año, ya hemos encontrado a nuestra novia favorita, nuestra pasión sexual y amorosa a la que debemos dedicarnos siempre; El teatro.

Y sinceramente, estoy disfrutando cómo un niño pequeño.

martes, 9 de diciembre de 2008

CRÓNICA DE LOS ENSAYOS.

Temo a los Martes, el primer día de ensayo de la semana. Los temo porque los Martes suelen venir profesores adjuntos, (voz y cuerpo), para ver los ensayos y "supuestamente" echarnos una mano con estás dos cuestiones, pero al final terminan hablando sobre la obra, dando una opinión muy personal de la misma sin haberse leido ni siquiera el texto, sólo opinando del trozo que han visto ese día, y esta opinión, que generalmente se transforma en "yo no lo veo así", pone nervioso a mis actores, les hace dudar... y cambian radicalmente el carácter dramático y de puesta en escena que yo he elegido para dirigir la obra.

Algunos de mis compañeros gritan, tratan a estos profesores cómo si no supieran de lo que están hablando y en el peor de los casos prohiben la entrada de estos a los ensayos, pero yo, que la verdad, no tengo ese pronto, dejo que entren... Y lo peor de todo; dejo que opinen sobre cuestiones que ellos no tienen porque opinar.

Yo escucho, asiento cómo que estoy de acuerdo con ellos, pero cuando se van sigo haciendo lo que me parece, cómo me parece y realizo mi visión de la historia que estoy motando. Pero esta tarde ya estaba harto, todos los martes lo mismo... Tenemos un trabajo realizado y llega un profesor de turno, dice que no lo ve claro, los actores se ponen nerviosos, estos profesores proponen cosas nuevas... Y al final perdemos el tiempo, pues acabamos retomando la visión que yo tengo de la historia, pero antes los actores han dudado por la opinión que de la obra han realizado estos profesores.

En fin, no se... Mira que el texto es claro, eh... Unos dicen que tengo que exagerar más... Otros dicen que tengo que exagerar menos... Yo pienso, cómo he pensando desde el principio, que lo mejor es quedarse a mitad de camino ya que el texto así lo deja ver... E ir subiendo y bajando el ritmo de las interpretaciones, la intensidad de las mismas... Las indicaciones de dirección. Definitivamente esta es mi visión desde el principio. Y a ella estoy siendo fiel.

Yo creo que hay algo que no funciona en la asignatura de dirección y es lo siguiente; cómo alumno he de recibir, (y he recibido), la formación necesaria para aplicar una técnica a mi trabajo de dirección pero creo que, cuando la técnica ya ha sido asumida, el director ha de estar totalmente libre para poner esta al servicio de su visión de la historia. Lo que quiero decir es que un profesor me puede (y debe) decirme que un movimiento no está limpio, que un actor dice una frase de una manera falsa, que el ritmo baja cuando debe subir, pero lo que creo que no deberian decir es que mi visión de la historia está equivocada, que el texto debe ser realizado de una manera determinada... Que al fin y al cabo, debo montar una obra cómo ellos piensan que debo montarla. El arte es libre y parte siempre de la mirada de un creador. Este "creador" soy yo, nadie puede decirme que estoy equivocado en mi concepción de la obra, pues luego, el público podrá opinar sobre sí la obra ha gustado o no, pero nadie puede decir que mi visión o el modo de dirigir no ha sido el correcto. El modo de dirigir y mi visión es mi visión como artísta, cómo director, es lo que quiero decir, en el momento que lo quiero decir, con las palabras que quiero decir...

Es cómo si a un fotógrafo la dijeran; Oye, creo que el encuadre de tu foto está mal planteado. Creo que has debido girar la cámara un poco más a la derecha, para que se pudiera ver ese árbol marrón y verde tan hermoso.

Cómo es normal, no es que el encuadre de la foto está mal realizado, sino que el fotógrafo no quería sacar ese arbol pues o no le interesaba en ese momento, o no lo veía importante para lo que quería decir haciendo la foto que quería hacer.

Simplemente eso. Nadie puede juzgar la elección formal y artística de una obra de arte. Puede decir, (sentir), que le ha gustado más o menos... Es más, alguién puede decir, (cómo se dice), que un guión es malo, o que una obra de teatro es aburrida... Pero nadie debería decir; Creo que no has debido de dar tanta importancia a este personaje, creo que esta película debería pasar en el siglo XIX y no en el siglo XX, esas cuestiones artísticas, esas elecciones formales de dirección, sólo corresponden al creador, y el creador sabe porque ha elegido estás y ha desestimado otras.

Así que he decidido que a partir de mañana a mis ensayos NO ENTRA NI DIOS, sólo la profesora de prácticas de dirección. Con estas opiniones sobre el trabajo que se va haciendo poco a poco, solo se pierde el tiempo, los actores se lian, toman miedo, crean inseguridades... Y a mi me retrasan un trabajo dónde desde el primer día tengo muy claro los resultados que quiero obtener con él.

Se de antenamo que mi obra no va a ser perfecta, quizás no sea la mejor obra del mundo, pero lo que sí se es que esta obra, la que estoy haciendo ahora, va a ser cien por cien salva. O sea, que en ella estoy poniendo todo lo que quiero decir en este momento. Y punto.

Y ojo, esto no es prepotencia, bien saben muchos que soy amigo de los puntos de vista diferentes a los míos y que me gusta oírlos, pero cuando estos puntos de vista se meten de lleno en tu concepción de la obra que estás realizando, pienso que has de cortar por lo sano, ya que nadie cómo yo, sabe y entiende el trabajo que estoy realizando desde el primer día. Nadie cómo yo entiende y comprende los mecanismos extraños y diversos que he de poner en juego para que mi obra sea mi obra, y no una obra común de gente ajena que ha ido dejando su opinión en los ensayos.

Que el público opine, es lo que quiero, pero sólo cuando mi visión personal de la obra se haya visto. Antes no. No es ético, no es tolerable... No es artístico. Y cómo siempre digo; el arte no es matemáticas ni economía, el arte es algo que no se puede medir.

lunes, 8 de diciembre de 2008

7-8 DE DICIEMBRE.

Este fin de semana, que ha sido puente, lo he pasado muy bien.
Para empezar el sábado salimos al centro Estela, Pili, Helios, Ricardo, un amigo de Pili y yo. Estuvimos bebiendo y charlando, y entre copa y copa, cómo hacia mucho que ya no me pasaba, me fui poniendo contento, y la noche paso entre risas, sonrisas complices, más risas... Bailes y alguna que otra foto que ya quedará cómo recuerdo para la posteridad.
Y ayer, domingo, nos fuimos todos a dormir a la casa que Estela tiene al lado de la playa. Vinieron también Franco y Maria Angeles, una amiga de Estela. Y nada, Estela hizo una cena que te cagas, luego abrimos una botella de ron cubano, del bueno... Y bebimos y hablamos. A eso de las dos de la mañana retiramos la mesa e improvisamos en mitad del salón una pequeña pista de baile, y bailamos todos, así, por bailar... Sin más motivo que el de celebrar que estábamos todos juntos y lo estábamos pasando muy bien.
Luego nos quedamos a dormir. Todos se quedaron dormidos pronto pero a mi me costo lo suyo... Primero, porque no me gusta dormir en casa ajena y segundo porque no paraba de llover y el sonido de las gotas aporreando el techo me tenían entretenido.... Y así, así, escuchando llover, metido en una cama extraña... Y pensando en lo feliz que me siento últimamente el sueño me vino por fin a eso de las 7 de la mañana.
A las nueve o diez ya estaba despierto. Me he quedado en la cama. No tenía ganas de levantarme. A eso de las dos todo el mundo ya estaba en pie. Nos hemos vestido. Hemos salido de casa y hemos comido en un restaurante de Torre Del Mar.
A las seis de la tarde volvíamos hacia Málaga. En el cielo, inmensas nubes grises y negras... Y entre ellas, cómo por arte de magia, la figura del sol desplegando en el cielo, en el ambiente de esta tarde mágica, todos los rayos que tenía guardados para esta última hora de la tarde.
Y en el coche, sonando en la radio, la canción de Shakira "las de la intuición", que tantos recuerdos me trae del verano pasado... Algunas miradas de complicidad entre todos los que estábamos en el coche, risas de nuevo... Queriendo apurar los últimos momentos de un fin de semana que ha sido mágico, hermoso.... No se, feliz.
He vuelto a casa. Me he duchado y llevo más de 4 horas viendo la televisión. Estoy muy cansado. Apenas he dormido. Sólo dos horas. Pero lo he pasado tan bien que el cansancio no ha hecho mella molesta en mi... Al reves, el cansancio me ha hecho recordar que a veces, lo mejor, lo más simple... Lo más hermoso es vivir momentos con nuevos y antiguos amigos. Y así, siempre... Por siempre.
Un beso a todos.

viernes, 5 de diciembre de 2008

TEST.

Esta tarde me han pasado un test para, según dicen, conocerte mejor a ti mismo, y sobre todo que los demás también te conozcan. Yo no creo mucho en los Tests, en parte porque no entiendo muy bien la finalidad de estos y las respuestas, en este caso, son tan abiertas que dudo que se pueda tener una idea acertada de la personalidad de cada uno al responder todas las preguntas.

Pero bueno... Ahí está.

1) ¿Crees en Dios o en el destino?

Creo en una concepción cerrada y elíptica del tiempo y del espacio. Creo en una energía, (ya sean personas o situaciones), que chocan, rozan, y vuelven a chocar con el fín de crear un todo y ordenar, bajo una percepción no explicada ni entendida, el caos que reina alrededor de ti y de las personas que te rodean y te van a rodear.

2) ¿En que época de la historia te hubiese gustado vivir? ¿Por qué?

En los años 50 0 60, en los EE.UU. Porque me hubiese gustado tener un cadillac, escuchar todas esas flipantes canciones bajo la luz de la luna... Y una chica guapa, pero inocente... A mi lado, en el coche. A los pies; las luces de la ciudad. Sí, definitivamente el cine me ha hecho mucho daño, JAJAJA¡¡¡¡

3) ¿Música clásica o música moderna?

Esta diferenciación no esta correctamente definida. Hay "música clásica" que es más moderna que lo que se está haciendo actualmente. Y hay música moderna que parece haber salido del hombre de las cavernas. Me parece una pregunta estúpida, aún así me veo en la obligación de contestarla.

4) ¿Que es lo primero que te suele llamar la atención de una chica?

Los ojos. Cómo se rie. Cómo camina... Y después cuanto tarda en contestar "a que se dedica" y si pone pasión o no en explicármelo. Después de todo esto, para que nos vamos a engañar, me suelo fijar en las tetas.

5) ¿Crees en el amor a primera vista?

No. Creo en la atracción a primera vista, pero eso no es amor... Eso es sexo.

6) ¿A quién admirabas de pequeño... A quién admiras actualmente?

De pequeño a Indiana Jones. Ahora, a mi amigo Franco.

7) ¿Te gustaría ser padre?

Sí, para sentir lo que se debe sentir cuando te dicen que tu hijo acaba de nacer. No, al pensar que ese momento dura un segundo... Y luego tienes que hacerte responsable de ese hijo, y criarlo, y educarlo... Definitivamente ahora mismo no estoy preparado para ello.

8) ¿Qué recuerdas de tú primera vez? ¿Te gustó o no?

El momento de antes y el momento de después. Del durante tengo ráfagas. Me gustó, por supuesto.

9) ¿Lees a menudo?

La verdad... No. Obras de teatro, sólo cuando no encuentro el resumen de la misma en el rincón del vago.

10) ¿Sí volvieras a nacer te gustaría...?

Vivir lo mismo que he vivido ahora. Sabiendo, por supuesto, que de todo se sale y todo se olvida. Teniendo esta apreciación hubiese vivido un poco más tranquilo y no hubiese desperdiciado parte de mi tiempo en comerme el coco.

11) ¿Un momento íntimo que no te gustaría que nadie viese?

Esas primeras semanas cuando crees que estás enamorado. Todas esas tonterías que se piensan y se dicen... Bueno, no es algo íntimo pero con el tiempo voy corrigiendo la cara de gilipollas que se me pone en estos momentos. La gente lo nota... O lo notaba. Ya menos.

12) ¿Qué haces después de hacer el amor?

No me quedo dormido. Me da por pensar. Pienso en todas esas mujeres maravillosas que me tendrían que estar esperando en algún lugar del mundo... Y en el juego de seducción y cortejo que me gustaría empezar con cada una de ellas. Pienso también en mis parejas pasadas, es una cosa rara, pero lo hago. Pienso en que tengo ganas de largarme de ese lugar porque estoy perdiendo el tiempo. O sea, hacer el amor no es perder el tiempo, pero cuando termino de hacerlo me entran ganas de hacer algo activo, algo provechoso. Y no quedarme en la habitación mirando las musarañas del techo. Sí, debería quedarme dormido, lo se... Pero hasta para eso soy raro.

13) ¿Tienes rituales?

Sí, nunca me pongo el pijama hasta que tengo el cuarto perfectamente ordenado y todo colocado para sólo tener que meterme en la cama a dormir. Siempre procuro levantarme con el pie derecho. Suelo evitar ir al cine a ver películas de Spielberg con mis parejas... Da la casualidad de que las películas dirigias por Spielberg han sido las últimas que he visto con cada una de ellas... Y por eso me entra mal rollo, para mi, ir a ver una pelí de Spielberg con tu pareja es la crónica de una ruptura anunciada. De momento Spielberg y pareja no se llevan nada bien. Quiero probar con las películas de Eastwood, pero a ninguna de las parejas que he tenido le gusta este director, con lo cual siempre voy al cine solo.

14) Lo peor que te ha pasado nunca, ¿es?

Uf... No se. Ojalá todas las cosas malas que me tienen que pasar sean cómo las que hasta ahora me han pasado. Eso significaría que afortunadamente todo tendría solución.

15) ¿Te acostarías con una compañera de trabajo?

Nunca. Nunca. Nunca. Para mi, amor y vida cotidiana han de ser dos conceptos completamente distintos. Por supuesto que aún no he conseguido lograr este deseo. Estoy en ello.

16) Algo que haces y que te da verguenza reconocer.

Críticar y analizar la ropa de las mujeres cual cotilla de la revista VOGUE. Mirarme en el espejo y repetir mi nombre rápidamente, muchas veces... No se para que sirve, la verdad... Pero lo vi en una película, (besos robados, de Truffaut) y hacerlo tiene su punto. Que alguién me hable, hacer cómo que estoy escuchando, pero en realidad estoy en otro sitio... Asiento y digo sí o no según vaya la conversación. De momento, creo, no me han pillado... Es algo que trato de remediar... Pero a veces, y depende del interlocutor, es imposible no sucumbir a esta tentación de escapismo conversacional.

17) ¿Le tienes miedo a algo?

A volar. Pánico absoluto. A algunas mujeres... O mejor dicho, a todas, al menos al principio, antes de conocerlas en profundidad.

18) ¿Te crees superior a alguién o a algo?

Claro... Todo el mundo se siente superior a algo o a alguién... Pero no diré a que o a quién. Eso me lo guardo para mi.

19) ¿Has mentido algunas vez en el amor?

Sí... Pequeñas mentiras para tener que evitar más compromiso. Todo el mundo lo hace. Es normal. No pasa nada.

20) ¿Pondrías alguna excusa tonta para dejar a alguién?

Por supuesto, lo he hecho varias veces. Tres métodos que no fallan. A) Oye, en serio... Es que ya te veo cómo una hermana o una amiga. B) Creo que te voy a hacer sufrir mucho, tía... No me merezco estar a tu lado. No quiero hacerte daño. Soy raro y es mejor que esté solo. C) ¿Sabes? estando en Madrid tuve un hijo con una chica.. Pensaba decirtelo antes, pero me daba miedo. Ahora entenderé que me dejes por haberte ocultado este secreto. NOTA: Este método puede fallar, pues la chica puede aceptar a tu "supuesto hijo". No pasa nada... Espera una semana y después le dices que le has mentido... No tienes un hijo... Tienes un novio en madrid. Este método no falla. La chica te puede partir la cara a hostias, pero el asunto termina rápido. Un problema menos.

21) ¿Te acostarias con la novia de un amigo?

NOVIA DE AMIGO es una frase sagrada. Incluso EX DE AMIGO. Desgraciadamente, y en algunos casos, este pensamiento no es válido para mis amigos... JAJAJJA¡¡¡

22) ¿Qué harías si fueses presidente del gobierno?

No sería presidente de un gobierno. Ante todo amo mi libertad, con lo cual y por ende amo la libertad de todas las personas. Un presidente, aún elegido democráticamente, es un dictador. Toma decisiones globales según su concepto de la vida, sin pensar en los demas conceptos que la gente a la que gobierna puedan tener.

23) ¿Has llorado viendo alguna película?

"Titanic", "El imperio del sol" y "Salvador Puich Antig".

24) ¿Eres de derechas o de izquierdas?

Para mis amigos de izquierdas soy un facha... Para mis amigos de derechas soy un rojo. Es el precio que uno tiene que pagar cuando sabe y entiende que la personalidaD de uno mismo esta por encima de cualquier idea políticamente correcta, sea del bando que sea.

25) ¿Has tenido ganas de matar a alguién alguna vez?

No. He imaginado que mataba a alguién a alguna vez... Pero el pensamiento es así; libre cómo el viento. Con la imaginación no se mata, se imagina matar. De igual modo, con la imaginación no se ama, se imagina amar.

26) ¿Te consideras buen amante?

Depende de la otra parte. El amor y el sexo es un juego de dos. Me considero, cuando tengo la oportunidad, un buen conquistador y un buen DON JUAN. Pero por jugar, nada más... Lo que viene después me es más o menos indiferente.

27) ¿Sueñas en blanco y negro o en color?

Antes soñaba en Blanco y Negro. Ahora, no sueño¡¡¡¡¡

28) ¿Crees que cosas raras?

Síiiiii, y he visto¡¡¡¡¡

29) ¿Una frase que crees que te define?

"Definir limita".

30) ¿A veces te dan ganas de...?

Robar un banco con estilo y glamour, en plan OCEAN ELEVEN.

jueves, 4 de diciembre de 2008

ME MEO, ME MONDO... ME TRONCHO¡¡¡¡ (Recuerdos de un verano)

Hace un rato me he acostado pero no podía dormir. Me he levantado, he encendido el ordenador y me he puesto a revisar una vieja cuenta de correo que ya no utilizo, pero en la cual este verano tuve que escribir muchos mails y estos mails eran respondidos.

Madre, me parto, me troncho... Me meo de la risa, en serio¡¡¡

Visto lo visto... Aprendido lo aprendido... Y asumido lo asumido tengo que reconocer que a veces nos metemos en unos marrones que en nada nos solucionan la vida, al reves, nos traen más problemas imnecesarios, los cuales, si nos descuidamos, pueden traernos más de un un problema serio.

Pasado estos meses, habiéndolo pasado mal, (no reconocer esto seria de cobardes), y ahora viéndolo con perspectiva del paso del tiempo, de la vida y de nuevas experiencias, tengo que decir que por primera vez en mi vida, y sin que sirva de precedentes ME MEO DE LA RISA DE UN ¿DRAMA? AJENO Y PERSONAL QUE ME AFECTÓ Y ME ROBÓ EL QUE PUDO SER, SIN LUGAR A DUDAS, EL MEJOR VERANO DE MI VIDA.

No se porque hablo de esto ahora, sí, lo se... Hablo de ello porque parece mentira sentirte en un tiempo sobre el infierno y tiempo después sentirte en la más ancha de las glorias. Hablo de ello porque estas experiencias me han servido para calar a más de uno o una que no iba con buenas intenciones y que me quería vender la moto haciéndome ver que todo era oro, cuando en realidad la mierda apestaba desde la más absoluta de las lejanias.

Y nada, me hace gracia porque en estos mails hay frases propias y ajenas que dan una risa que te cagas¡¡¡¡ Y dan risa porque uno, cuando esta agobiado, dice unas tonterías tremendas, unas incoherencias formales y demás que deberían ser publicadas con el lema; TONTERIAS HUMANAS EN TIEMPOS DE CRISIS.

En fin, no se... Qué me hace mucha gracia. Y a punto de dar el nuevo año tengo que deciros que considero este año 2008 cómo el año del gran cambio... Del cambio para bien, por supuesto. De las cortinas caidas y las verdades asumidas y aprendidas. De las mentiras arriconadas y los sentimientos ordenados. De todo lo que pudo haber sido y no fué.... GRACIAS A DIOS¡

Iba yo este verano con un colega en un coche y de pronto sonó una canción... Y mi colega me dijo; anda, Salva... Esta canción te viene que ni pintada, Macho.

Y qué razón tenía el jodio. Al final me quedo con eso, con esos momentos... Con los momentos agradables y simpáticos dentro de una ¿tragedia? personal donde lo importante era salir de allí cuanto antes mejor. Y es por eso que he aprendido a quererme más a mi mismo, y cómo le digo a Gema una y mil veces, lo importante somos nosotros y no los demás. Los demás son importantes cuando has asumido que primero eres tú. Así de claro. Así de sencillo. Y así de certero.

Y cuando creí que todo estaba llegando a su fin, renací cual secuela de "Star Wars", ("el imperio contraataca", of course), y la trilogía de mi vida avanza cual serial interesante, misterioso... Lleno de curiosidad, de energía... DE POWER¡¡¡¡

Y nada, ¿que recuerdo de este verano, de esta circunstancia pasada?; algunos momentos cachondos, la canción esta que os he comentado antes... Y unas ganas horribles de gritarle al mundo, (y a más de uno)

¡¡¡DEJADME EN PAZ CON MIS COSAS... Y SEGUIR VOSOTROS CON LAS VUESTRAS, QUE MI TIEMPO ES ORO... PANDA DE MAMARACHOS¡¡¡¡

Adjunto canción vía youtube... Porque ahora, tiempo después, está canción, es el recuerdo de un tiempo que pasoooooo¡¡¡¡

http://www.youtube.com/watch?v=1Dg5vuTfDtA

Un abrazo, amores míos¡¡¡

LOS HALCONES DE LA NOCHE.


Hoy os voy a hablar de pintura.

La imagen superior que podeis ver es mi cuadro favorito. Se llama "Los halcones de la noche" y fué pintado por Edward Hooper, y realizado en el año 1942.

Tengo que reconocer que esta elección puede sorprender mucho, ya que generalmente la gente elige una pintura cuyos valores abstractos o mágicos de representación supera el tono real de la imagen que fué tomada cómo modelo. Pero a mi este cuadro me encanta... Es más, me apasiona.

Y me apasiona porque en el fondo esta pintura nos está contando una historia. Cuando la miro no puedo evitar pensar en la vida de esos cuatros personajes que están tomando algo detrás de la gran pared de cristal. Muchas de mis pasiones, (obsesiones) se encuentran también dentro de esta imagen; la noche, la soledad, lo desconocido... Lo real cómo marco escénico que alberga un mundo dentro de otro mundo, una situación dentro de otra situación.

Me gusta la composición, los colores... Pero por encima de todo me gusta la sensación de vida que esta pintura encierra dentro de sí. La sensación de momento congelado, de un momento captado entre otros momentos, cómo ocurre en el arte fotográfico. Imagino la situación antes y después del momento de la imagen que está capturada por el autor. No se, esta imagen me hace pensar.

Cuatro personas en la soledad de la noche, en un bar del centro de la ciudad... Dos de ellas haciéndose compañía... Otra de ellas sola, y el camarero ajeno a todo lo que está pasando a su alrededor.

Este cuadro es sumamente realista, y quizás me guste por eso mismo, pero también, dentro de su realismo, me parece un cuadro muy mágico... No abstracto de formas pero sí de contenidos. Es cómo un mundo abierto a todas las posibilidades. Un mundo que está esperando a despegar... A cruzar el camino... A caminar hacia lugares y situaciones desconocidas. El momento de calma después de la tormenta, o quizás antes.

En serio; me es muy dificil explicar porque me gusta esta pintura... Sólo se que desde el primer momento que la vi se ha convertido en una imagen de referencia para que mi mundo real y mi mundo imaginario, (creativo), encuentren ese nexo de unión que convierte a los dos en la cara oculta de una misma moneda y viceversa.

Esta imagen va pidiendo una película a gritos. Una novela... Una obra de teatro. Un poema. Un trozo de vida para contar el porque de todo lo que podemos ver, sentir, oler... Y por supuesto tocar.

"Los halcones de la noche"...


miércoles, 3 de diciembre de 2008

MILAGROS ESCÉNICOS.

Ayer tuve un ensayo pésimo. Llevaba una semana ensayando la obra de teatro y Franco, mi actor, no había captado el personaje. Le explique de muchas maneras lo que quería del personaje, y por ende de su actuación.

- Franco, tu personaje es un niño pequeño que tiene arrebatos de violencia, pataletas agresivas que se toma cómo un juego. Franco, tu personaje es un tipo "loco y extraño" que juega a jugar que es violento. Franco, tu personaje vive entre la fina linea de la cordura y la locura más absoluta...

Así, una explicación tras otra, y nada. El personaje no salía. No estaba en el escenario. Estaba oculto... No había nada, sí había algo, pero no el personaje que yo me había creado en mi mente, no el personaje que yo quería crear a partir de la lectura que hice de la obra, cuando mi mente y mi creatividad comenzó a diseñar al personaje tal y cómo yo pensé que debía ser.

Ayer salí del ensayo fatal. Yo y Franco, el actor. La última media hora de clase fué una charla dónde le trataba de explicar a Franco que se había perdido, que no me estaba dando lo que yo quería, que su personaje necesitaba más garra, mas valor... Mas vida.

Esta tarde tocaba un nuevo ensayo. Franco ha venido y me ha dicho; Salva, tranquilo, ya lo tengo. Lo tengo. Se como es el personaje.

Nos hemos puesto a ensayar y AHI ESTABA EL PERSONAJE. Por fín, después de una semana de ensayos, Franco ha sabido darme lo que yo le pedí el primer día.

Hay dos tipos de actores; Los que se dejan guiar por el director confiando en ellos plenamente y los que, por mucho que fingan ser guiados por el director, necesitan trazar un camino ellos solos, un camino para descubrir cómo es el personaje y luego poder hacerlo arriba, en el escenario. Sin lugar a dudas que Franco pertenece a los segundos, es un actor que más que necesitar ser guiado por el director necesita descubrir por él mismo todos los recovecos internos que cualquier personaje posee.

Cualquier método es válido si con él se consigue el perfil del personaje. En el teatro, cómo en el cine, el fin siempre justifica los medios. Es la única parcela de la vida dónde este refrán es válido. Con todas las consecuencias. Con todos los sufrimientos.

¿Cómo ha logrado Franco dar con el personaje? Supongo que ha sido un cumulo de cosas; todo lo que le explicado esta semana sobre el personaje, las reflexiones que él se ha hecho personalmente, su investigación sobre la forma de ser del personaje.... Y también, porque no, la anulación de una parte del miedo escénico que todo actor lleva dentro de sí, y este miedo, a veces, juega malas pasadas pues no te ofrece libertad para crear... Para dejarte llevar. Para descubrir... Para disfrutar.

Y también ha dado con el personaje porque esta noche pasada Franco ha soñado con "algo" y este algo le ha ayudado para entender cómo era el personaje. EL PORQUE del mismo. Un personaje nunca es, es un PORQUE. Sabiendo esto se sabe todo de él. Franco me ha contado el sueño que ha tenido, (yo no lo puedo contar porque es algo privado, y en cierto sentido se rompería la magia), pero este sueño que ha tenido es una de esas pequeñas cosas que pasa a veces en el mundo del teatro y del cine. Una respuesta certera a medianoche que te soluciona rápidamente todos los problemas creativos que has tenido durante un tiempo.

Definitivamente es MAGIA. Esta tarde el ensayo estaba... Estaba vivo. Por supuesto que aún hay muchas cosas que pulir, muchos errores míos de dirección que tengo que arreglar... Pero el diamante en bruto, el camino por el cual tenemos que andar de aqui en adelante, ya estaba esta tarde. Está conseguido.

La autora de la obra se ha enterado que estoy preparando su drama. Me consta que le ha hecho mucha ilusión y ha dicho de venir a los ensayos. A mi me da mucho corte, la verdad, pues entiendo y comparto que cuando alguién escribe algo tiene el derecho moral, cómo un padre, de querer proteger a sus hijos, en este caso de proteger el sentido único que impregnó el texto original al ser escrito. Pero también que consta que un director de teatro crea a partir de un texto cualquiera un mundo propio. Así pues, si la autora quiere venir a uno de los ensayos será bienvenida. Pase lo que pase, le guste más o le guste menos, tiene que ser todo un place ver que los personajes a los que un día diste vida "escrita" ahora, después de un tiempo, vivan de verdad.

Milagros del teatro.